de José Gregorio
Foto: EFE

Jesús González de Zárate, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), desmintió el miércoles la presunta aprobación de la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández.

En declaraciones para el Circuito Éxitos de Unión Radio, González de Zárate señaló que tuvo una audiencia con el Papa Francisco, en la que conversaron sobre la canonización de José Gregorio Hernández. Sin embargo, aclaró que no hay ninguna noticia precisa.

«La esperanza es que conforme se desarrolle el proceso, este pueda tener éxito como lo ha expresado el Papa, pero no hay una noticia concreta», añadió desde el Vaticano.

González de Zarate también indicó que el Papa sigue de cerca la realidad de Venezuela, especialmente lo relacionado al próximo proceso electoral, el cual espera que se realice de acuerdo a las leyes y con un participación real de todos los venezolanos.

La información sobre la presunta aprobación por parte del Vaticano de la canonización del venezolano José Gregorio Hernández la dio a conocer Nicolás Maduro durante su programa semanal de televisión transmitido el lunes.

Maduro dijo que se enteró de la canonización del conocido en el país como el médico de los pobres a través de «buenas fuentes».

«Mis buenas fuentes en el Vaticano me han informado que el papa Francisco firmó la semana pasada la canonización de José Gregorio Hernández», manifestó Maduro, asegurando que dispone de un video que confirma la noticia.

Una de las primeras personas en pronunciarse al respecto fue la periodista Marinellys Tremamunno, acreditada por el Vaticano y corresponsal de varios medios en Italia.

«Aclaro que es falso que el papa Francisco haya aprobado la canonización de José Gregorio Hernández. Falta aprobación del segundo milagro y un Consistorio (asamblea de cardenales) para que eso ocurra. Basta de usar políticamente a nuestro beato», señaló en la red social X.

Días antes del anuncio de Maduro, la Vicepostulación de la Causa del Beato José Gregorio Hernández aclaró que solo a través de la Santa Sede y los medios pertinentes se dará a conocer esa decisión.

«Recordamos que todo acto pontificio normalmente se publica por los medios oficiales, como lo es el órgano informativo L’Osservatore Romano», dice el texto, en referencia a una información que circuló a mediados de mayo en medios de comunicación venezolanos.

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Caracas, también recordó que el Vaticano es el único ente encargado de informar sobre los avances en el segundo milagro que permitirá la santificación del médico de los pobres.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!