Comanditos por Venezuela: claves para entender para qué son
Foto: Comanditos por Venezuela (@ComanditosVzla)

Los comanditos por Venezuela son organizaciones creadas por los ciudadanos que apoyan la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia. Con ellos, se promueve la participación ciudadana y la defensa del voto en las elecciones presidenciales.

La iniciativa, planteada por la líder María Corina Machado, reúne hasta ahora a 270.000 voluntarios dispuestos a poner sus capacidades y recursos al servicio de la «liberación y transformación» del país. La meta planteada son 600.000 personas, por lo que en las 7 semanas que restan para los comicios, la oposición venezolana debe lograr captar el interés de al menos 330.000 ciudadanos.

Claves sobre los comanditos por Venezuela

Carlos Fernández, coordinador juvenil nacional de Vente Venezuela, y la abogada Fabiana Garantón señalaron a El Nacional los puntos clave para entender cómo funcionan los comanditos y por qué son tan importantes para el despliegue del 28 de julio.

Comanditos por Venezuela: claves para entender para qué son
Foto: Comanditos por Venezuela (@ComanditosVzla)

1.- ¿Qué son los comanditos?

Fernández explicó que los comanditos son «una fuerza crucial» fundamental para el éxito de la estrategia de la oposición democrática de motivar la participación ciudadana en las condiciones más adversas.

«Son una fuerza que se implementa y que se está creando desde abajo hacia arriba; desde la organización de la base, la más real que hay en este país», dijo el dirigente.

2.- ¿Cómo se conforma y registra un comandito?

Los ciudadanos interesados en los comanditos por Venezuela deben conformar un grupo de 10 personas (familiares, vecinos y amigos), de las cuales se debe elegir un coordinador.

«Pueden estar conformados por 10 amigos, vecinos, familiares, que estén comprometidos con la lucha democrática y con la candidatura de Edmundo González Urrutia», explicó Fabiana Garantón.

Comanditos por Venezuela: claves para entender para qué son
Foto: Comanditos por Venezuela (@ComanditosVzla)

Posteriormente, se debe registrar en la plataforma Comanditos Vzla, donde se solicitará el nombre de la formación y los datos del responsable: número de cédula de identidad, nombre, apellido, correo electrónico, teléfono celular, país, estado, municipio y parroquia.

3.- ¿Cuál es la tarea de los comanditos?

La abogada y el dirigente indicaron que el propósito de los comanditos es organizar profundamente a la sociedad frente a las trabas impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro. Además, señalaron que entre los objetivos está combatir la desinformación y asumir la defensa del voto en las presidenciales.

Garantón manifestó: «Sabemos todos los atropellos que ha sufrido el comando ConVzla, y esta es una manera de sortear esos obstáculos para poder llegar a una organización donde todos los miembros de la sociedad formen parte de estos comanditos o tienen un comandito cerca que les lleva la información, que los moviliza, que hace el trabajo que es necesario para proteger el voto en las elecciones».

«Esa es la manera más exitosa de poder organizarnos y enfrentar la desinformación», agregó Fernández.

4.- ¿Exigen algún requisito?

Además de ser un ciudadano que anhela la libertad de Venezuela, Garantón aclaró que no existe algún requisito específico para formar parte de los comanditos, por lo que cualquier persona puede conformarlo.

Foto: Comanditos por Venezuela (@ComanditosVzla)

Explicó que es una organización horizontal donde hay un responsable. Esta persona debe inscribir el comandito con el nombre que democráticamente se eligió y con el que los integrantes se sientan identificados.

«Con registrar el comandito están listos», afirmó.

5.- ¿Cuáles son las estrategias?

Explicó asimismo que las estrategias que deben seguir los comanditos las dicta María Corina Machado, coordinadora nacional del partido Vente Venezuela y principal líder opositora.

Añadió que, una vez conformados, los líderes ingresarán a un grupo de comunicaciones en donde se envían los lineamientos de Machado y Edmundo González. Así, los ciudadanos organizados manejarán la información importante ante los comicios.

6.- ¿Han incidido en la candidatura de Edmundo González?

Garantón también aseguró que los comanditos han tenido un impacto significativo en la candidatura de Edmundo González. Se estaban conformando antes de que se anunciara al embajador venezolano como el abanderado por la Mesa de la Unidad Democrática.

«Creo que el apoyo es importante porque es una forma de tener a toda la sociedad organizada. Y en este proceso electoral la organización es la clave del éxito», expresó.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia durante un acto de campaña. Foto: EFE/ Ronald Peña

7.- Los desafíos, ¿cómo superarlos?

Uno de los principales desafíos para los comanditos ha sido el miedo que todavía tienen algunas personas de registrar sus datos y de que esa información de filtre, como ya ha pasado en procesos anteriores, reconoció Garantón.

Sin embargo, destacó la abogada, en Venezuela «se ha perdido hasta el miedo» a lo largo de los años: «Los ciudadanos decidimos que no podemos seguir así, que tenemos que organizarnos para llegar a un nuevo país, a una nueva presidencia».

8.- ¿Qué planes hay para los comanditos?

Hasta los momentos, dijo, no existen planes ante tanta incertidumbre. Pero reiteró que la clave, por los momentos, es la organización ciudadana para la defensa del voto en las elecciones.

«Esa es la meta, mientras más ciudadanos estemos organizados, más preparados estaremos para afrontar cualquier obstáculo que se nos presente», afirmó.

Comanditos por Venezuela: claves para entender para qué son
Foto: Comanditos por Venezuela (@ComanditosVzla)

Venezolanos se han incorporado a la campaña

Tomás Guanipa, dirigente del partido político Primero Justicia, dijo recientemente a El Nacional que en los últimos días aumentó «de manera absolutamente impactante» el número de testigos, miembros de mesas y voluntarios.

Dijo que ese incremento se debe, además de la cercanía del proceso electoral, al despliegue de la militancia de los partidos y de los venezolanos que se han incorporado en la «pedagogía electoral»: explicar cómo se vota, cómo se puede defender el voto y sumar voluntades.

«Tengo plena certeza de que el esfuerzo y el trabajo unitario que se ha logrado permitirá que estemos presentes en todas las mesas de votación y tener las actas. Este es el trabajo más importante en estos momentos porque, frente a las tropelías, que tengamos todas las actas electorales nos permitirá defender un triunfo que se ve cada vez más cerca», manifestó el dirigente.

@Luisdejesus_


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!