Foto: Estefani Brito

Tras 2 años, 5 meses y 20 días, chavismo y oposición volvieron a debatir en una controversial sesión de la Asamblea Nacional.

Alrededor de las 10:30 am, con 138 diputados presentes -95 de la MUD, 38 del PSUV y 5 de Cambiemos-, se inició la sesión ordinaria, en la que la mayoría de los legisladores ratificó la vigencia del Parlamento y de la inmunidad parlamentaria.

Tres acuerdos fueron aprobados en plenaria, en la que la oposición se negó a debatir el caso de «Los Rastrojos», propuesto por la diputada chavista Tania Díaz, al recordar que hace 15 días el Legislativo aprobó un acuerdo en rechazo a la presidencia de grupos paramilitares, guerrilleros y terroristas en territorio nacional.

El Debate

Juan Guaidó, presidente encargado de la República, aseguró que la reincorporación de los oficialistas es un «reconocimiento de la fortaleza del Parlamento, único poder legítimo» del país.

A su juicio, con esa acción el régimen de Nicolás Maduro reconoce, como lo hace la comunidad internacional, que la solución a la crisis nacional requiere del Legislativo.

Guaidó desestimó la figura del desacato impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia, y pidió a los chavistas mantener una “actitud constitucional y de respeto” para avanzar en búsqueda de solución a la crítica situación del país.

“Si vienen en actitud de saboteo, también quedarán expuestos ante el mundo. De todas todas perdieron. Que vengan a la AN y le respondan a la gente, no a mi, yo no voté por ellos, ni votaría”, manifestó en medio de los abucheos e interrupciones de los invitados del chavismo.

El primer vicepresidente, Edgar Zambrano, quien se reincorporó al Parlamento tras ser excarcelado por el régimen, instó al cuerpo legislativo a volver a la «política buena», que permita «resolver la tragedia que vive el pueblo».

«Tenemos que empezar por reconocernos, por respetarnos, para brindarle confianza al pueblo. El problema nacional es un todo y debemos afrontarlo para proveer las soluciones al país», expresó el parlamentario, quien afirmó que por su cautiverio el «Estado le debe cinco meses de libertad».

FAES en casa de Kelly Perfecto

Durante el debate, la parlamentaria Delsa Solórzano denunció que mientras los legisladores oficialistas hablaban de paz, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana se encontraban en la casa de la diputada Kelly Perfecto, quien se vio obligada a abandonar la plenaria.

«¿Esa es la paz de la que hablan, el respeto a la inmunidad parlamentaria? Arremeten en contra de Kelly Perfecto porque se atrevió a levantar su voz contra la bancada de la usurpación para decirle al país que era justo y necesario respetar la voluntad del pueblo», manifestó.

Solórzano recordó en su intervención al concejal Fernando Albán, al capitán Rafael Acosta Arévalo y a Neomar Lander. «Han sido asesinados con las armas del Estado venezolano, compradas con el dinero que en lugar de invertirse para comida y medicinas, compran armas para dárselas a colectivos que arremeten contra el pueblo», expresó.

Destacó que hay 477 presos políticos, cuyos único delitos ha sido «atreverse a manifestar a viva voz lo que piensan porque, claramente, en un régimen como este, atreverse a pensar es un delito».

Mentiras y cinismo

Henry Ramos Allup, ex presiente de la AN, aprovechó su intervención para «aclarar mentiras y develar casos de cinismos».

Aclaró que durante su gestión, en 2016, no dijo que iban a sacar a Maduro en seis meses. «En en ese lapso íbamos a presentar fórmulas democráticas constitucionales para salir de él».

Afirmó que el chavismo es el único que vulnera la Constitución. «Ustedes son quienes no la respetan, quienes se han ensuciado y la han empuercado, haciendo posible esta tragedia en la que ustedes han convertido a Venezuela», subrayó.

«Se podrá parar en esa tribuna el mejor de los oradores y jamás podrán justificar la torta que han puesto en 20 años, habiendo depuesto una cantidad inimaginable de recursos», agregó.

Responsabilizó a la cúpula chavista de frustrar toda posibilidad de negociación, en el ámbito nacional e internacional. «Saben que si eso llega a unas elecciones libres y supervisadas, van a perderlas, y no quieren elecciones sino quedarse ahí de facto», aseguró.

No obstante, alegó que a pesar de todas las vulneraciones a la Constitución, negativas de diálogo y violaciones de derechos humanos, vuelven a la AN. «Tanto nadar para morir en la orilla, tantas piruetas tantas maromas, tanta brincadera y aquí están», dijo, en medio de la ovación de diputados opositores.

Ramos Allup también afirmó que el legislador Darío Vivas «incurrió en el delito de hurto calificado, con los equipos de ANTV».

Chavismo

Los diputados del oficialismo afirmaron que su presencia en el Parlamento se debe al acuerdo firmado con un sector de la oposición, con el objetivo de abrir un nuevo espacio de diálogo para que «salgan del desacato».

Los parlamentarios del PSUV también acusaron a la oposición de financiar a grupos narcoterroristas y de promover una intervención militar en el país, en beneficio de intereses trasnacionales.

ANTV

El diputado Darío Vivas se defendió de las acusaciones de Ramos Allup. Indicó que el canal de la AN continúa transmitiendo.

Mientras el parlamentario hablaba, la trabajadora de ANTV Betzaida Amaro denunció que el chavismo «se robó el canal de la Asamblea, se llevó los equipos, las antenas y las fibras ópticas para incomunicar la Asamblea».

«Aquí estamos los trabajadores del canal de la AN, con cámaras, sin sueldos, haciendo llegar la señal por otras vías porque se robaron el canal», enfatizó.

Los acuerdos

Los parlamentarios opositores aprobaron un acuerdo para ratificar la vigencia y preeminencia de la Asamblea Nacional, la inmunidad y la función parlamentaria.

Afirmaron que los diputados oficialistas que se ausentaron del Parlamento para asumir «funciones ficticias e inexistentes ante una instancia paralegislativa», reconocen políticamente a la AN como único órgano legítimo.

Ratificaron que los diputados Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana son representantes legítimos del Parlamento.

Los legisladores de la MUD también aprobaron un acuerdo en rechazo al padecimiento y penurias de los pensionados y jubilados.

Reiteraron la plena vigencia de la Ley de bono para alimentos y medicinas a pensionados y jubilados, aprobada el 30 de marzo del 2016, y la Ley especial del régimen de asignaciones económicas por vejez no contributivo, aprobada el 4 de diciembre de 2018.

Exigieron a las alcaldías establecer mecanismos para exonerar el pago del pasaje de transporte público a los adultos mayores y exhortó al Banco Central de Venezuela y a la Sudeban a garantizar el dinero en efectivo para el pago de pensiones.

Además, aprobaron otro acuerdo por el Día Internacional de la Paz y en defensa de los derechos humanos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!