gasolina

En una reciente entrevista en el programa La tarde, de NTN24, Antonio de la Cruz, analista político, miembro del Centro Internacional de Estudios Estratégicos en Washington, compartió detalles sobre la campaña de María Corina Machado, destacando su extenso recorrido por Venezuela y el creciente apoyo popular hacia su figura. Este fenómeno, descrito como «la campaña admirable e inolvidable», refleja un claro deseo de cambio entre los venezolanos frente a las próximas elecciones del 28 de julio.

De la Cruz enfatizó la resistencia y determinación de María Corina Machado, quien a pesar de los obstáculos impuestos por el gobierno actual, ha logrado conectar con miles de ciudadanos en sus giras nacionales. «No creo que haya un rincón de Venezuela por el que María Corina no haya pasado», afirmó la periodista Idania Chirinos, señalando cómo la candidata encuentra siempre rutas alternas para llegar a sus destinos.

La respuesta del público ha sido abrumadoramente positiva, donde incluso simpatizantes del oficialismo son minoría frente a las masas que se congregan en apoyo a María Corina. La gente que viene con María Corina, que es una gran cantidad, son ellos los que apartan a los que intentan trancar los camino, destacando el contraste entre los pequeños grupos del oficialismo y el vasto apoyo popular a la candidata.

Antonio de la Cruz analiza recorridos de María Corina Machado

Un elemento crucial en los eventos de campaña ha sido la esperanza y la protección que los asistentes buscan en María Corina, quien es vista como un manto de esperanza para muchos que han perdido la fe en un futuro mejor bajo el actual gobierno. El apoyo no solo es emocional, sino también espiritual, con un fuerte componente religioso presente en sus concentraciones.

“La voluntad del pueblo es de cambio, ya ese cambio se está dando, solo queda que pueda materializarse el 28 de julio”, aseveró De La Cruz.

Sin embargo, la campaña no está exenta de desafíos. El régimen ha empleado tácticas de intimidación y represión, incluyendo detenciones y la inhabilitación de figuras políticas opositoras. De la Cruz advirtió sobre posibles maniobras para socavar la oposición, como la eliminación de la tarjeta de la Mesa de Unidad Democrática o la postergación de las elecciones bajo pretextos legales dudosos.

Sobre el grupo de candidatos de fuerzas minoritarias que aparecen en el tarjetón electoral de Venezuela, y que firmó un acuerdo propuesto por Nicolás Maduro de “aceptación de los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio”, el entrevistado enfatizó: “El régimen con todas las maniobras que está haciendo lo que intenta es manipular la elección”.

En cuanto al panorama internacional, figuras prominentes y organismos internacionales han instado a garantizar que las elecciones sean libres y justas. El apoyo internacional se considera fundamental para contrarrestar los esfuerzos del régimen de Nicolás Maduro de manipular el proceso electoral.

La entrevista concluyó con un llamado a la observación y a la acción internacional, resaltando la importancia de un compromiso global para apoyar la democracia en Venezuela. Con el apoyo popular y la atención internacional, el 28 de julio podría marcar un momento decisivo para el retorno de la democracia al país.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!