docentes jóvenes estudiantes

Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), alertó que la poca cantidad de jóvenes interesados en ser docentes tendrá un impacto negativo en la calidad de la educación en un futuro.

“Los docentes de Venezuela están entrando a una etapa de envejecimiento, sin hablar en sentido peyorativo, porque no hay cuadros jóvenes que estén egresando o son muy pocos, para ser docentes”, señaló en una entrevista para Unión Radio.

Destacó que, en vista de que la profesionalización del sector es necesaria para mejorar la calidad en la educación, es vital mejorar las condiciones laborales de los docentes y así atraer a más jóvenes a la profesión.

«Se debe retomar ese enamoramiento hacia esa profesión», manifestó.

En Venezuela se requieren de al menos 256.000 nuevos docentes para todos los niveles, áreas y modalidades, o de lo contrario, están en riesgo los próximos 100 años del país. Así lo indicó a El Nacional hace unos meses Carlos Calatrava, director de la escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Con ocho institutos y núcleos en todos los estados, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es la institución dedicada exclusivamente a la preparación de docentes más grande del país. En los últimos años ha registrado 83,2% menos nuevos estudiantes, especialmente en carreras como Geografía e Historia, Química, Matemática, Ciencias de la Tierra y Biología.

Romeo, en representación de Andiep, propone elevar el salario de docentes privados a 250 dólares, aunque considera que sigue siendo insuficiente para atender las necesidades básicas de los maestros.

“Una vez que se tenga una buena formación, lo segundo es tener un buen sueldo, nadie va a querer trabajar por lo que están pagando”, subrayó.

Señaló que en el pasado año escolar, se estaba pagando entre 120 y 150 dólares a los docentes de los colegios privados.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!