José Gregorio Hernández
Foto: Archivo

El 16 de enero del año 1986 el papa Juan Pablo II declaró venerable al doctor José Gregorio Hernández. De esta forma, se comenzó el camino para que el representante de la fe venezolana se convirtiera en santo en un futuro.

«En 2013 se fortaleció el interés de la Iglesia venezolana de lograr la beatificación del médico venezolano. Para ese entonces, el papa Francisco expresó su intención de ver de manera oficial al venerable como un santo de la Iglesia Católica», indicó la periodista Marinellys Tremanmunno.

«En diciembre de 2018, en comunicación enviada desde Roma, la Congregación para la Causa de los Santos aprobó la postulación de la peticionaria doctora Silvia Correale, para que se analice una nueva propuesta por la causa de beatificación de José Gregorio Hernández», continuó.

«Hace una semana la comisión de médicos de El Vaticano aceptó el primer milagro atribuido a José Gregorio Hernández. Esta noticia emocionó a los venezolanos, porque acerca al doctor un paso más a la beatificación», señaló.

En la Congregación para la Causa de los Santos ubicada en El Vaticano, cinco médicos estudiaron y dieron luz verde al caso de la niña guariqueña Yaxury Solórzano Ortega, que luego de recibir un impacto de bala en la cabeza y de ser intervenida, a los 20 días salió caminando del centro de salud sin ningún tipo de daño, explicó.

El siguiente paso será que un grupo de ocho teólogos estudie el nexo entre la milagrosa recuperación de Yaxury y la intercesión atribuida al médico de los pobres. De ellos depende el veredicto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Aún con el visto bueno de los teólogos, será el papa Francisco quien decida o no otorgar la beatificación del doctor José Gregorio Hernández.

Nacido en Isnotú, en el estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, al médico venezolano lo veneran miles de fieles que le atribuyen diversos milagros de sanación.

Hernández falleció en Caracas el 29 de junio de 1919.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!