Venezolanos
Los fallecidos procedentes de Venezuela constituyen la nacionalidad más numerosa de estas víctimas, seguida de Haití (59), Guatemala (55) y Honduras (42) | Foto: Cortesía

Los andenes y calles del sector fronterizo de La Parada, a pocos metros del puente internacional Simón Bolívar, se han convertido en los últimos meses en dormitorios improvisados para muchos migrantes que decidieron huir del vecino país y llegaron al territorio nacional, con el propósito de continuar con su diáspora hacia otras naciones del Cono Sur.

Para ayudar a esta población inmersa en esta larga odisea, que se calcula en casi 800.000 personas (según un reciente informe de Migración Colombia sobre el flujo del año anterior), las autoridades locales esperan habilitar en los próximos días el primer hogar de paso, ubicado en plena línea divisoria.

Este perímetro humanitario, que fue acondicionado en el edificio del megacolegio llamado La Frontera, tiene el equipamiento de sanitarios, duchas y dormitorios para alojar de manera temporal a un grupo reducido de 100 extranjeros. Solo tendrán un término entre seis y ocho horas para dormir, asearse y recibir un plato de comida.

El ingreso a este hogar de paso se permitirá a quienes presenten el pasaporte sellado y un tiquete de viaje vigente, hacia el centro o sur del país.

“Hemos visto que muchos que pasan la frontera cogen un transporte y se van. Otros pocos tienden a quedarse y por temas económicos o de tiempo no alcanzan a abordar estas rutas. Pero este albergue solo estará habitado por personas que manifiesten su deseo de llegar a otra nación y que lo demuestren”, explicó Pepe Ruiz, alcalde de Villa del Rosario.

Aunque no se ha precisado la fecha de apertura, ya empezaron a suscitar las primeras críticas hacia este escenario por la reducida capacidad que tendrá para abarcar el tamaño de esta población.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!