
Un gobierno de facto es el que se ha establecido en violación del ordenamiento constitucional del Estado, en el que ejerce su poder efectivo, cuyo reconocimiento internacional por parte de terceros es un acto voluntario y discrecional, que atiende generalmente a la efectividad de la situación creada.
Un gobierno de facto, por lo tanto, es aquel que ejerce el poder en la práctica, pero que no está reconocido o avalado por una norma jurídica. Un gobierno que surge tras un golpe de Estado, por lo tanto, es un gobierno de facto.
Otra de las características de los llamados gobiernos de facto son:
- No solo se pueden establecer tras un golpe de Estado sino también por un vacío de poder, un estado de facto o un fraude de tipo electoral.
- Entre las consecuencias que ese tipo de gobierno tiene está que no existe forma de limitar su poder y eso puede dar lugar a que se establezca una dictadura.
- Se suelen imponer por la fuerza y, por regla general, no están reconocidos por las demás instituciones y organismos que existen en el país.
- Entre los ejemplos de gobierno de facto podemos destacar el que estableció Augusto Pinochet en Chile en 1974 después de derrocar por la fuerza a Salvador Allende, o el establecido por Hugo Banzer en Bolivia en 1971, tras establecer un golpe militar con el que derrocó al gobierno de Juan José Torres González.
Como se puede apreciar a partir de esta experiencia histórica, los gobiernos de facto tienen un comienzo ilegítimo, pues se constituyen violando las normas y carecen de legalidad y legitimidad.
La caprichosa y terca posición asumida por Maduro, desde el mismo instante en el que el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, le cantó bingo para darlo como ganador del proceso electoral del 28 de julio, ha originado que el país sea víctima de una intensa y diaria campaña en todos los medios de comunicación bajo el control del régimen, con la que se pretende hacer creer como cierta su victoria.
Han transcurrido tres meses, y desde entonces no se han mostrado las actas del escrutinio, en tanto que el partido de la oposición Vente las hizo públicas en las redes sociales con el inexpugnable triunfo de su candidato Edmundo González con una ventaja de 4 millones de votos sobre el aspirante a la reelección por segunda vez, de Nicolás Maduro.
Es innegable el arrollador triunfo de Edmundo González que la ONU, OEA, Parlamento Europeo, Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, gobiernos y expresidentes latinoamericanos, lo reconocen como presidente electo, dada la incontrastable realidad de su triunfo el 28 de julio.
Por todo lo anteriormente señalado, difícilmente Venezuela transitará por el peligroso andamio de un gobierno de facto.
IG: aguilera4246
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional