Tribunal de Estados Unidos bloqueó temporalmente ley que castiga a quien transporte inmigrantes en Florida

Migrantes intentan cruzar la cerca de alambres en la frontera que divide a México de Estados Unidos, el 17 de enero de 2024, en Ciudad Juárez (México). Foto: EFE/ Luis Torres

Un tribunal federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente la implementación de una ley en Florida que penaliza el transporte al estado de cualquier persona que carezca de estatus migratorio legal.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) de Florida, una de las demandantes, informó del fallo y precisó que la corte bloqueó específicamente la sección 10 de la ley SB-1718.

El escrito presentado a nombre de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF, por sus siglas en inglés) y de varias personas afectadas, precisa que la sección ha puesto a miles de floridanos y residentes de otros estados en riesgo de ser arrestados, acusados y procesados por un delito grave por transportar migrantes indocumentados.

Publicidad
Publicidad

Detalla que estos castigos incluyen actos tan simples como conducir a un miembro de la familia a una cita con el médico o a unas vacaciones familiares.

La ley, impulsada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, requiere además que los hospitales incluyan preguntas sobre el estatus migratorio del paciente.

Evelyn Wiese, abogada litigante de Americans for Immigrant Justice (uno de los grupos demandantes) indicó que el tribunal reconoció el daño que causa la medida.

Para Emma Winger, subdirectora jurídica del Consejo Estadounidense de Inmigración, este fallo significa libertad frente al miedo y mayor seguridad para las familias y comunidades minoritarias en Florida.

«Esta ley es inconstitucional y pone a nuestros demandantes y a la comunidad inmigrante en riesgo de arresto, procesamiento, detención obligatoria y separación familiar», indicó Anne Janet Hernandez, abogada del Southern Poverty Law Center, otro de los demandantes.

Último minuto