Tren de Aragua
ATV.

Lo que las autoridades de Estados Unidos temían ya está pasando. La organización criminal venezolana Tren de Aragua, que se ha expandido por varios países de Suramérica coincidiendo con la ola migratoria de sus compatriotas, ya está operando en territorio estadounidense, hasta donde ha llevado algunas de sus modalidades delictivas más lucrativas, como la trata de personas.

De acuerdo con una investigación de la cadena CNN, existen más de 70 casos en los que el Tren de Aragua aparece mencionado en documentos policiales o acusaciones de fiscales en Estados Unidos. Además, entre el año fiscal 2023 y mayo de 2024, la Patrulla Fronteriza en Texas identificó a 58 personas como parte de la banda criminal.

Miembros de la banda en EEUU

En Chicago, indica CNN, expedientes de la policía registran al menos diez casos delictivos en los que presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’ podrían estar involucrados.

Según documentos obtenidos por CNN, algunas víctimas recibieron amenazas telefónicas de presuntos miembros de la banda que les exigen dinero o serían asesinadas si no cumplen.

En uno de esos casos revisados por CNN, la víctima denunció que fue sometida a una agresión sexual.

Otra víctima relató cómo escapó de tres hombres que intentaron llevársela en un vehículo y le mostraron un video de su hermano, que está en Venezuela, mientras presuntamente era sometido con una correa alrededor del cuello y a la vez era golpeado en el estómago.

En otro de los casos, un hombre de 23 años señalado de ser presunto integrante del Tren de Aragua aparentemente vendió droga en tres ocasiones a quien resultó ser un agente encubierto de la policía de Chicago, dijo CNN.

El 24 de febrero, la policía de Chicago detuvo a un hombre señalado de formar parte del Tren de Aragua por los delitos de uso ilegal agravado de un arma, carecer de tarjeta de identificación de armas de fuego, conducir sin permiso, ni seguro, y poseer cannabis.

El pasado 29 de mayo, Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de EEUU, informó del arresto en Texas de 10 personas vinculadas con el Tren de Aragua.

Obligaban a mujeres a prostituirse

A inicios de este mes, la prensa estadounidense informó que la policía de Louisiana detuvo a tres hombres vinculados con el Tren de Aragua por obligar a inmigrantes venezolanas a prostituirse.

Las mujeres fueron contactadas en Venezuela y con engaños les facilitaron su llegada a Estados Unidos.

Los acusados, identificados como Josmar Jesús Zambrano Chirinos, Allbert Machado y Osleidy Vanesa Chourio Díaz, ofrecieron apoyo a las mujeres para cruzar la frontera de México.

Asimismo, les dijeron que una vez en territorio estadounidense les darían vivienda y hasta empleo en Estados Unidos. Pero en realidad ellas fueron obligadas a prostituirse.

Según el diario El Nuevo Herald, una de las víctimas llamó al 911 y pidió ayuda. Así, las autoridades lograron realizar las captura.

Dos de las mujeres señalaron que eran obligadas a tener sexo con desconocidos para pagar un monto impuesto como deuda por los delincuentes.

Ambas víctimas contaron que solo las dejaban descansar entre las 4:00 a. m. y las 8:00 a. m., siempre que no fueran solicitadas por algún cliente en ese horario, reseñó El Nuevo Herald.

De acuerdo con la cadena de noticias CNN, una víctima dijo que Zambrano era el cabecilla y que este le habría dicho que podía quedarse con todos los beneficios de la primera semana trabajando como prostituta, pero que después obtendría solo el 15 %.

Además, el hombre le cobraba US$ 50 diarios por alojamiento y le había ofrecido que, si traía a dos amigas más para trabajar como ella, reduciría su deuda en US$ 2.500.

Una de las mujeres aseguró que, según sus cálculos, hay al menos 30 víctimas en Estados Unidos que se encuentran en una situación similar a la suya.

Involucrados

Cuando la policía allanó la casa de Louisiana donde estaban las mujeres, encontraron dinero en efectivo, preservativos, teléfonos celulares con clientes potenciales que pedían los servicios de las mujeres y libros de contabilidad que supuestamente documentan cuánto dinero ganaba cada mujer diariamente y cuánto debía.

El detenido Allbert Machado le dijo a la policía que le ofrecieron trabajo un Louisiana para manejar un prostíbulo y que él aceptó porque necesitaba el dinero.

CNN también indicó que en Nueva York, al menos dos personas de las siete que protagonizaron una pelea que se hizo viral en redes sociales contra unos policías, fueron identificadas por una portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como presuntos miembros del Tren de Aragua.

En Florida, la policía de Miami-Dade encontró el cuerpo sin vida de José Luis Sánchez Valera, un policía venezolano jubilado que vivía en Miami. Según registros judiciales, al momento de su muerte Valera estaba maniatado de pies y manos dentro de su vehículo. La causa de muerte se reportó como asfixia mecánica, reportó CNN.

Hay dos detenidos por este caso y las autoridades los vinculan con el Tren de Aragua, algo que niegan sus abogados defensores.

Buscado por Perú

A mediados de mayo, la Oficina de Detención y Deportación de EEUU (ERO, por sus siglas en inglés) confirmó la detención del venezolano Johan José Cárdenas Silva, a quien señala de pertenecer al Tren de Aragua.

BBC Mundo informó que Cárdenas Silva era solicitado por las autoridades de Perú por los delitos de asociación ilícita (concierto para delinquir), agresión y robo con agravantes.

“Cárdenas cae por una alerta desde Perú. Tenemos un criterio que nos habla que efectivamente puede ser un miembro del ‘Tren de Aragua’. En los otros casos, existían sospechas, pero no había nada sólido que nos asegurara su participación”, le dijo a BBC Mundo Ronna Rísquez, autora del libro «El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina».

El hombre entró a Estados Unidos en octubre del 2022 de forma irregular, dijo BBC Mundo.

Fue arrestado el pasado 27 de marzo por la policía de Nueva York junto a otras ocho personas por tenencia ilícita de arma de fuego en zona escolar, intención de vender sustancias ilícitas y causar lesiones a un menor de 17 años.

El 1 de abril, el Departamento de Policía del condado de Nassau lo detuvo de nuevo y lo acusó de los delitos de hurto mayor en cuarto grado por sustracción de bienes por un valor superior a US$ 1.000 (4 millones de pesos colombianos) y hurto menor, indicó BBC.

El 9 de abril, la ERO de la ciudad de Nueva York recibió la notificación de que Cárdenas era un fugitivo internacional buscado por las autoridades peruanas por una orden de arresto emitida en octubre del 2018.

La historia del Tren de Aragua

Nació a partir del sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela en el 2005, que recorría los estados de Aragua y Carabobo; de ahí su nombre.

El sindicato cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a contratistas a cambio de seguridad. Luego, amplió sus actividades criminales. Cuando la construcción se paralizó en el 2011, el sindicato ya funcionaba como una banda criminal, de acuerdo con InSight Crime.

La megabanda alcanzó su apogeo criminal en el 2013, luego de que Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, fuera recapturado y encarcelado en la prisión de Tocorón, donde estableció alianzas con miembros del sindicato.

En Tocorón, Guerrero escaló rápidamente en la jerarquía penitenciaria hasta convertirse en el “pran” (líder).

En la cárcel Niño Guerrero tenía el control total y empezó a cobrar un monto mensual a los demás presos para la construcción de gimnasios, piscina, parques infantiles, restaurantes, discotecas y otras obras dentro de la prisión.

Afuera de Tocorón, el Tren de Aragua encontró pocos obstáculos para establecer su control y expandir su territorio y operaciones delictivas.

Niño Guerrero’reclutó a jefes de bandas criminales del barrio San Vicente, ubicado en Maracay, y allí estableció otro centro de operaciones. Una de esas bandas, conocida como la banda de El Flipper, por el alias de su líder, Kenferson Sevilla Arteaga, tomó el control completo del barrio.

Gracias a su alianza con este grupo, el Tren de Aragua logró constituir legalmente la Fundación Somos El Barrio JK, una fachada a través de la cual la organización empezaría a adquirir capacidades de control social sobre la comunidad.

Consolidados en Venezuela

Luego, durante la gobernación del chavista Tareck El Aissami en Aragua, se desmanteló gran parte del aparato policial del Estado y se convirtió a San Vicente en una de las conocidas “zonas de paz”, territorios donde el gobierno prohibió la actuación de las fuerzas de seguridad. Gracias a esto, el Tren de Aragua consolidó una base sólida en el barrio.

Hoy el Tren de Aragua y los grupos que están bajo su mando se dedican a la extorsión, secuestros, tráfico de drogas, sicariato, robo de vehículos, tráfico de migrantes y trata de personas en Venezuela y otros países de América.

De acuerdo con Transparencia Venezuela, la megabanda criminal tiene más de 4.000 miembros.

En septiembre del 2023, ‘Niño Guerrero’ se escapó de la prisión de Tocorón antes de que las autoridades ingresaran a ese centro para trasladar a todos los presos a otros penales.

La estrategia del Tren de Aragua para extenderse

El exministro de Defensa de Colombia Diego Molano explicó a CNN cómo es el proceso de expansión de la banda criminal venezolana.

Dijo que el Tren de Aragua primero entró a ocupar espacios donde no hay un control criminal fuerte.

Empezaron con el negocio de la trata de personas y a manejar la migración irregular.

Ellos engañan a sus potenciales víctimas asegurándoles que las van a apoyar en la ruta hasta que lleguen a su destino.

Luego comienzan a manejar negocios relacionados con el microtráfico de drogas, igual donde hay poco control territorial de bandas grandes. Una vez que se ganaron esos espacios, incorporaron a los delincuentes locales que desplazaron para utilizarlos en su dinámica criminal.

Después entraron en una fase de consolidación, donde se convirtieron en una banda multicrimen, pues pasaron a tener control territorial en los negocios de extorsión, secuestro, venta de armas, sicariato, etc.

Es la misma estrategia que utilizaron en Colombia y en otros países de Suramérica, como Perú.

Molano remarca que el Tren de Aragua no ha podido dominar en Ecuador porque en este país existen 22 bandas criminales locales que son muy fuertes.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!