Foto: Referencial

El ex presidente Ernesto Samper aseguró que tiene la convicción de que las víctimas del conflicto armado en Colombia necesitan conocer la verdad de lo sucedido. Invitó a otros ex mandatarios a acudir a la Comisión de la Verdad para dar su versión.

Samper es el primer ex mandatario que se presenta voluntariamente a la Comisión de la Verdad, creada a instancias del acuerdo de paz que firmó el gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016 y que aborda el problema de la influencia de las drogas en el conflicto interno.

“He venido porque creo que nadie en Colombia tiene derecho a negarles a las víctimas del conflicto la verdad que ellos y nosotros necesitamos para reconciliarnos”, dijo.

Recalcó que la verdad alivia el dolor de las víctimas, que permite obrar a la justicia.

“Verdad que nos llevará a la no repetición, al nunca más, para pasar sin amarguras el puente del conflicto y el posconflicto”, expresó.

Samper añadió que  al acudir a la comisión lo movía “ofrecer verdad”, pues no busca “exigir justicia”.

Llamó a otros ex presidentes a “compartir su verdad”.

“Con un ánimo constructivo y convocante deseo invitar a esta tribuna, esta tribuna de luz, a todos mis (homólogos), a los ex presidentes de Colombia para que ellos vengan también a compartir su verdad en esta y con esta comisión”, enfatizó.

La Comisión

La comisión forma parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que incluye la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz.

A ese órgano le corresponde la elaboración del informe final del conflicto, que en 50 años causó más de 8,5 millones de víctimas, entre muertos, heridos, secuestrados, desaparecidos y desplazados que reclaman la verdad.

Samper destacó que nadie debe temer a la verdad: “Tenemos, por el contrario, el deber ético de hacerlo para salvar del anonimato a las miles de almas que esperan ser resucitadas para vivir para siempre en la memoria de sus hogares definitivos”.

La Comisión de la Verdad continuará haciendo llamados públicos a ex presidentes, líderes políticos y a personajes de la vida pública del país para que con su versión aporten a la paz de Colombia.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!