tutores niños venezolanos Colombia
FOTO: Sergio Acero El Tiempo

Este martes, 18 de junio, el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, se presentó en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, para dar unos importantes anuncios en temas migratorios. En su intervención, García anunció que en las próximas horas el gobierno publicará una propuesta de decreto destinado a integrar a los tutores de niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran en situación irregular en el país.

Esta alternativa, denominada Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor) busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos que tienen el Permiso por Protección Temporal (PPT) en sus manos y residen en Colombia.

«Este decreto es fundamental para la población migrante en Colombia y para la población irregular de venezolanos que aún hay en Colombia. Este decreto es un permiso especial de permanencia que busca integrar a los tutores, es decir, a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad, que tienen el PPT ya en sus manos y que viven en Colombia», señaló García.

La propuesta de decreto estará publicada en la página de la Cancillería para que los ciudadanos hagan sus observaciones durante 15 días hábiles.

¿Cuáles son los beneficios del PEP Tutor?

Con este instrumento, estas personas podrían acceder a un documento de identificación colombiano que les permitiría, entre otras cosas, acceder a los servicios sociales y financieros del Estado, especialmente en lo que tiene que ver con el sistema de salud y educación.

FOTO: Sergio Acero Yate/ El Tiempo

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el PEP Tutor y su vigencia?

Existe un grupo significativo de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT, pero los padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela –se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer– por lo que ahora los tutores legales de los menores de edad que realizaron el preregistro hasta el 12 de agosto de 2022 podrían recibir el documento de identificación.

Para ello, se requeriría el acta de nacimiento venezolana debidamente apostillada para padres biológicos. En el caso de representantes legales que no sean padres biológicos, se deberá presentar una sentencia ejecutoriada proferida en Colombia.

Este tendría una vigencia inicial de dos (2) años, comenzando a regir 90 días después de su publicación.

«Este es un primer paso que el Gobierno Nacional establece con miras a la regularización de los migrantes en Colombia. Como característica de este decreto tenemos un enfoque diferencial y protector hacia los niños, niñas y adolescentes», comentó la directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Solángel Ortiz.

Para más detalles sobre cómo acceder al PEP Tutor y los requisitos específicos, los interesados pueden consultar los canales oficiales de Migración Colombia.

Acnur: 2.9 millones de refugiados venezolanos en Colombia

FOTO: ACNUR

En el más reciente informe de Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) Colombia albergó la tercera mayor cantidad de poblaciones de refugiados en 2023, incluidas otras personas necesitadas de protección internacional, con 2,9 millones de casos, todos, de venezuela.

En relación a esto, el informe explica que «la mayoría de las personas que huyen de conflictos y persecución permanecen cerca de su país de origen. A finales de 2023, el 69 por ciento de los refugiados estaban acogidos en países vecinos».


El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!