Apóyanos

42 muertos por violencia en 4 cárceles de Brasil

El hecho ocurrió un día después de que una pelea en uno de esos centros dejó 15 fallecidos

Por AFP
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Al menos 42 reclusos murieron este lunes en hechos ocurridos en 4 cárceles del estado brasileño de Amazonas, informaron las autoridades, un día después de que una pelea en uno de esos centros dejó 15 fallecidos.

“Fueron hallados 42 detenidos muertos, todos con indicios de muerte por asfixia”, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Amazonas. El gobierno Federal anunció el envío de agentes para reforzar la seguridad en las prisiones del estado.

Tres de las cárceles, donde ocurrieron la mayoría de las muertes son edificios cercanos, situados a aproximadamente 28 kilómetros de Manaus, capital de Amazonas.

El Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj), donde 15 reclusos murieron el domingo y otros 4 este lunes, fue escenario en el 2017 de una rebelión que se extendió por casi 20 horas y dejó 56 muertos, en una de las mayores masacres del sistema carcelario de Brasil.

El resultado letal del lunes se completa con 27 muertos en el Instituto Penal Antonio Trinidade, 6 en la Unidad de Prisiones de Puraquequara y 5 en el Centro de Detención Provisoria Masculino.

Inmediatamente después de ocurrida la tragedia en el Compaj en 2017, otras masacres en los estados de Roraima y Río Grande do Norte elevaron a más de 130 los presos muertos en los primeros 15 días de ese año.

Brasil suma la tercera mayor población carcelaria del mundo con 726.712 presos (en 2016), que generalmente viven en condiciones de hacinamiento y bajo el mando de facciones que se disputan el control del tráfico de drogas y se enfrentan en frecuentes y sangrientos ajustes de cuentas.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional