Apóyanos

Un muerto y 11 heridos por terremoto en Perú

Reportan 51 familias damnificadas y otras 36 afectadas por daños de menor consideración en sus domicilios. El sismo también dejó 54 viviendas inhabitables, 4 centros de salud colapsados y otros 2 afectados, así como 5 escuelas y 2 iglesias también afectadas

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Al menos una persona murió y otras 11 resultaron heridas este domingo en Perú por el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter que sacudió gran parte de Suramérica y cuyo epicentro se ubicó en la Amazonía peruana,  informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

«Tenemos reportado la muerte de una persona por la caída de una roca en su vivienda en el distrito del Huarango en la región Cajamarca», dijo a la radio RPP Ricardo Seijas, Coordinador de Defensa Civil.

El fallecido, Danilo Muñoz, de 48 años de edad, se encontraba durmiendo en su casa a la hora del sismo en el distrito de Huarango.

La mayoría de los heridos se encuentra en la ciudad amazónica de Yurimaguas, la más cercana al epicentro del terremoto, adonde a primera hora de este domingo llegó el presidente de Perú, Martín Vizcarra, junto con dos ministras para hacer una evaluación de los daños en primera persona.

El balance de daños del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional incluye 51 familias damnificadas y otras 36 afectadas por daños de menor consideración en sus domicilios.

El movimiento telúrico también dejó 54 viviendas inhabitables, 4 centros de salud colapsados y otros 2 afectados, así como 5 escuelas y 2 iglesias también afectadas. Asimsmo, se registraron numerosos derrumbes parciales de viviendas rústicas y de infraestructura vial, como el puente que comunica las ciudades de Yurimaguas y Tarapoto, capital, de la región San Martín.

Antes de dirigirse a ese lugar, Vizcarra garantizó que habrá ayuda humanitaria inmediata para los damnificados y logística para recuperar la infraestructura dañada. El sismo también ocasionó el bloqueo de carreteras en la siete regiones afectadas por el desprendimiento de tierra y rocas y el corte del suministro eléctrico en ciudades como Yurimaguas.

El terremoto ocurrió a las 2:41 am hora local, con epicentro en la reserva nacional Pacaya Samiria, en Loreto, zona poco poblada de la Amazonía peruana, y duró alrededor de un minuto. Su profundo origen, a 141 kilómetros bajo la superficie terrestre, disminuyó su poder de destrucción pero su onda sísmica tuvo mayor alcance y se sintió a miles de kilómetros del epicentro, hasta llegar a capitales suramericanas como Lima, Quito y Bogotá.

En Ecuador, cuyo Instituto Geofísico calculó el terremoto en magnitud de 8,09 en la escala de Richter, se reportaron al menos seis personas heridas de diversa consideración en varias provincias.

En Colombia el Servicio Geológico registró el sismo de magnitud 8,3 en la escala de Richter y su sacudida se sintió en Bogotá y otras regiones, donde se activaron sirenas de emergencia y centenares de personas evacuaron sus viviendas.

 

 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional