Israel CPI
Archivo

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró este martes en redes sociales que su país «no forma parte» y «no reconoce» la autoridad de la Corte Penal Internacional (CPI), cuyo fiscal pidió para él y para el primer ministro, Benjamín Netanyahu, órdenes de arresto el lunes por «crímenes de guerra».

«El paralelismo que ha trazado», dijo, refiriéndose al fiscal Karim Khan, «entre la organización terrorista Hamás y el Estado de Israel es despreciable», criticó Gallant en X.

El titular de Defensa recalcó que el Ejército israelí combate respetando el derecho internacional, si bien su actuación en Gaza, donde han muerto más de 35.500 palestinos, ha sido la principal cuestión que ha situado a Gallant bajo la lupa de la CPI.

Gallant tachó de «despreciable» la petición de Khan, que solicitó a su vez órdenes de arresto para tres líderes de Hamás.

«Como ministro de Defensa, apoyo y felicito a nuestras tropas, que defienden a nuestro pueblo y cumplen con el extraordinario privilegio y obligación de defendernos a nosotros mismos», resaltó el ministro.

En el texto, Gallant acusó a Khan de tratar de «dar la vuelta» a los hechos, así como de negar a Israel el derecho a defenderse y de buscar la liberación de los rehenes en Gaza.

Las órdenes de arresto, dirigidas tanto a autoridades israelíes como a las de Hamás, desataron críticas de ambos lados, indignados con el aparente paralelismo entre los dos bandos.

Khan solicitó la detención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; de su ministro de Defensa, Yoav Gallant; así como del jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el comandante en jefe de las Brigadas al Qasam, Mohamed Deif; y el jefe del buró político de la organización islamista, Ismail Haniyeh, autoexiliado en Catar.

El lunes, Hamás acusó a Khan de «comparar a la víctima con el verdugo» por su decisión.

Netanyahu, por su parte, se preguntó con qué autoridad la CPI comparó a «los monstruos de Hamás con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el ejército más moral del mundo», en un mensaje en vídeo el lunes.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!