migrantes lluvias México
Fotografía de migrantes en una calle este lunes, en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). Foto: EFE/Juan Manuel Blanco

Migrantes desafían las alertas de las autoridades mexicanas por el posible primer ciclón de la temporada y las lluvias de hasta 250 milímetros pronosticadas en Chiapas, estado limítrofe con Centroamérica, para cruzar por la frontera sur de México pese a la crecida de ríos e inundaciones.

Autoridades de Protección Civil del gobierno de Chiapas emitieron una alerta naranja por las lluvias ante la posible formación de las primeras tormentas tropicales de la temporada del Atlántico, por lo que algunos migrantes han pausado su camino, pero otros no se detienen para avanzar hacia Estados Unidos.

“Nos exponemos a todo, a lluvias, a que nos vayamos a enfermar, una gripe, una molestia o algo de la gripe que nos puede afectar mucho, nos retrasa el viaje de todo», contó a Efe el hondureño Gabriel, quien ingresó con unos 10 compatriotas a Tapachula, la principal urbe de la frontera de México con Guatemala.

Pero en lugar de detenerse, este migrante y sus acompañantes relataron que van a aprovechar este temporal de lluvias para caminar por Chiapas, eludir a las autoridades mexicanas y llegar a Ciudad de México, donde después continuarán a su destino final, Estados Unidos.

«La lluvia nos para un momento, de la mano de Dios seguiremos siempre. Por el momento estamos buscando un lugar donde pasar la lluvia», expuso.

Entre la crisis climática y la de migrar

La situación ilustra la crisis por el flujo migratorio en México, donde el gobierno interceptó un récord de casi 1,4 millones de migrantes irregulares de enero a mayo, un aumento de cerca del 650% ante el mismo lapso del año pasado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado de la posible formación entre este martes y miércoles del primer ciclón en la temporada del Atlántico, que tocaría tierra en los estados del golfo de México.

Desde hace días, migrantes como el venezolano Carlos Luis Vendible han caminado bajo las lluvias en la frontera de México con Guatemala, donde las autoridades mexicanas intentan dirigirlos a los refugios y advierten de los peligros que afrontarán por las precipitaciones.

“Ahorita me tocará salir al mercado para buscar trabajo y subsistir día a día para la alimentación de las personas que nos acompañan, le pedimos al gobierno de México que nos sigan apoyando», expuso Vendible a Efe.

Piden a los migrantes no exponerse a los riesgos

Pero el venezolano expresó que los migrantes desconfían de las alertas de los agentes mexicanos ante los operativos para frenarlos.

«(Pedimos) que no nos molesten tanto los policías de Migración, a veces nos agarran, nos humillan y nos insultan; que sean más humanitarios, no estamos migrando por querer migrar, sino por la difícil crisis económica de nuestro país», indicó.

Migrantes en una calle el lunes, en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). Foto: EFE/Juan Manuel Blanco

El hombre viene acompañado de su hijo, su sobrina, su pareja y otros ecuatorianos, quienes ahora están varados en Tapachula para conocer la forma en la que pueden regularizarse.

El secretario de Protección Civil Municipal, Herbert Antonio Enrique Schroeder Bejarano, pidió a los migrantes y a los lugareños no exponerse a los riesgos y evitar establecerse en los márgenes de los ríos, incluyendo el Suchiate, que separa a México de Guatemala.

“Se ha exhortado a todos, estamos hablando a la población en general, donde también entran ellos, los migrantes. No saben cuál es la situación que prevalece acá, los riesgos y el peligro que tenemos», apuntó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!