Mancuso
Salvatore Mancuso a su llegada a Colombia. Foto: EL TIEMPO

El nombre del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en los últimos días, ha sonado de nuevo con fuerza ante la posibilidad de que en las próximas horas quede en libertad.

El 10 de mayo llegó a la dirección de la cárcel La Picota y al Inpec la boleta de libertad del exjefe de las AUC, pero dentro del instituto penitenciario y carcelario también debían surtirse los trámites de verificación de si había otros requerimientos sobre el condenado.

Mientras se materializa ese escenario, ya se comenzó a tejer la agenda que tendrá Mancuso al quedar en libertad. El abogado del exjefe paramilitar, Nelson Menjura, le dijo a RCN Radio que uno de los primeros puntos que buscará concretar su apoderado será reunirse con otros exjefes paramilitares para revelar 400 fosas comunes en frontera con Venezuela.

“Es una actividad titánica. Mancuso ha mencionado que alrededor de 200 a 400 fosas comunes se están tratando de ubicar en la zona de frontera con el vecino país de Venezuela, en regiones donde los paramilitares arrojaban los cuerpos o los enterraban en fosas comunes”, manifestó el abogado Menjura a la emisora radial.

Salvatore Mancuso asiste a la diligencia desde La Picota. Foto: EL TIEMPO

El abogado resaltó que la intención de recuperación de los cuerpos se concretó tras la llegada de Mancuso al país, quien regresó en febrero de este año, luego de pasar más de 15 años preso en Estados Unidos, donde cumplió condena por narcotráfico.

Menjura ratificó que su defendido tiene toda la disposición para cumplir con su papel de gestor de paz, que le fue encomendado por el presidente Gustavo Petro.

«Todos los grupos están llamados, no hay distinción, no hay selección, quien quiera que Salvatore Mancuso sirva como intermediario, como facilitador en pro de desmovilizarse allá estará Mancuso conversando con ellos”, resaltó el abogado en RCN Radio.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!