
Desde que Donald Trump fue elegido como nuevo presidente de Estados Unidos, el foco de atención se posó casi por completo en el tema de la inmigración. Es que, el país norteamericano se destacó históricamente por la cantidad de extranjeros que lo componen, principalmente de origen latino. No obstante, el líder republicano prometió llevar a cabo un plan de deportación masiva de aquellos que no estén autorizados a vivir allí y ya comenzó a cumplir con su palabra.
Redadas del ICE y el plan de Trump contra los migrantes
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE UU (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra en un pleno desarrollo de sus actividades. Entre sus tareas, está la de investigar y deportar a aquellas personas en una situación ilegal, sobre todo en caso de que tengan historial criminal.
Entre las áreas del ICE se encuentra la Oficina de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés), que se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro del territorio nacional “para preservar la seguridad nacional y la seguridad pública”. Esta agencia “gestiona todos los aspectos del proceso de ejecución de la inmigración, incluida la identificación, arresto, detención y expulsión de no ciudadanos que están sujetos a deportación o que están ilegalmente presentes en los Estados Unidos”.
Cabe destacar que, la dependencia lleva un registro exhaustivo y actualizado de todo lo que ocurre en materia de irregularidades migratorias desde fines de 2020.
Cuántas deportaciones hubo en 2024 y hacia qué países
El último informe anual del ICE disparó que el organismo llevó a cabo 271.484 deportaciones totales durante el año fiscal 2024. De estas deportaciones, el 32,7% correspondió a personas con condenas o cargos penales, incluidas 47.885 por asalto, 16.552 por delitos sexuales y 2699 por homicidios.
México fue el país latino con más expulsados de Estados Unidos durante 2024, con 87.298 casos. Vale resaltar que, la extensa nación norteamericana lidera este ranking desde hace ya varios años.
En tanto, el segundo país de la lista es Guatemala, con 66.435 remociones. La nación que completa el podio es Honduras, con 45.923 deportaciones en todo el año fiscal pasado.
La lista completa de los países latinos con deportados durante 2024
- México: 87.298 deportados en 2024.
- Guatemala: 66.435 deportados en 2024.
- Honduras: 45.923 deportados en 2024.
- El Salvador: 15.284 deportados en 2024.
- Colombia: 14.268 deportados en 2024.
- Ecuador: 12.921 deportados en 2024.
- Nicaragua: 3.872 deportados en 2024.
- Venezuela: 3.256 deportados en 2024.
- Brasil: 1859 deportados en 2024.
- Chile: 342 deportados en 2024.
- Costa Rica: 332 deportados en 2024.
- Bolivia: 302 deportados en 2024.
- Belice: 139 deportados en 2024.
- Panamá: 112 deportados en 2024.
- Argentina: 63 deportados en 2024.
- Paraguay: 33 deportados en 2024.
- Uruguay: 25 deportados en 2024.
Las ciudades de EE UU con mayores deportaciones de los últimos cuatro años
- Harlingen: 120.775 deportaciones.
- El Paso: 58.041 deportaciones.
- Phoenix: 55.903 deportaciones.
- San Antonio: 51.532 deportaciones.
- Nueva Orleans: 40.996 deportaciones.
- Houston: 40.695 deportaciones.
- Dallas: 27.096 deportaciones.
- Atlanta: 21.836 deportaciones.
- Miami: 17.893 deportaciones.
- San Diego: 13.705 deportaciones.
Deportaciones masivas en la era de Trump: de qué país son los expulsados
Si bien esos datos corresponden al histórico, con la nueva administración comenzó una estrategia masiva con las deportaciones. Aunque por ahora aún no se revela el país de nacimiento de los inmigrantes, sí se saben las naciones que están en colaboración con el gobierno estadounidense para los vuelos de deportación. Estas son:
- Colombia: aunque hubo polémica por el rechazo de recibir dos aviones con deportados, el gobierno estadounidense anunció después que se había llegado un acuerdo.
- México: la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, anunció el lunes que se había recibido a 4000 deportados. En total, fueron cuatro aviones hasta ahora.
- El Salvador: de acuerdo con la BBC, las naciones desarrollan un acuerdo que permitirá a EE UU deportar a El Salvador a migrantes que no sean oriundos de esa nación. Lo nombrarían “Tercer país seguro”.
- Guatemala: según el último anuncio, entre el 1 y 24 de enero hubo casi 33000 guatemaltecos expulsados por vía aérea.
- Brasil: en 2018, Brasil estableció acuerdos con Estados Unidos para los vuelos de repatriación. El viernes llegó uno con 88 deportados.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional