Apóyanos

Los 7 estados de EE UU que buscan aplicar medidas más duras contra los migrantes

Un senador estatal de Misuri propuso una medida similar a la de Misisipi. La iniciativa consiste en autorizar que el gobierno ofrezca una recompensa de US$1.000 a quienes denuncien a migrantes sin estatus legal
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El nuevo gobierno encabezado por Donald Trump inició fuerte su segundo mandato, avanzando con detenciones de migrantes en el marco de las promesas en los estados fronterizos de deportaciones masivas. Las medidas establecidas por el presidente son reforzadas por ciertos gobiernos estatales, como es el caso de estos estados.

En línea con la Casa Blanca, 7 estados se alinearon con las medidas del presidente número 47 de la historia de Estados Unidos, según información recopilada por Univision. Estos no solo aplican enfoques duros en cuestión migratoria, sino que también pretenden endurecer las leyes con algunas todavía más estrictas:

  1. Texas. El gobernador Greg Abbott anunció el lanzamiento de una campaña publicitaria con duros mensajes contra los migrantes. Además, legisladores locales impulsaron medidas para endurecer los controles migratorios.
  2. Misisipi. Una ley propuesta este año busca autorizar la operación de “cazadores” de migrantes indocumentados. El programa pagaría a personas que “cacen” migrantes y además contaría con una línea directa para denunciarlos de manera anónima.
  3. Misuri. Un senador estatal propuso una medida similar a la de Misisipi. La iniciativa consiste en autorizar que el gobierno ofrezca una recompensa de US$1.000 a quienes denuncien a migrantes sin estatus legal.
  4. Tennessee. Está en tratamiento un proyecto de ley que penaliza a funcionarios que apoyen políticas de ciudades santuario. Las autoridades que implementen políticas de protección a migrantes indocumentados podrían enfrentar penas de hasta seis años de prisión.
  5. Oklahoma. Una medida establece que a los padres que matriculen a sus hijos en escuelas públicas del estado se les será solicitado pruebas de la ciudadanía estadounidense o de un estatus migratorio legal de sus hijos. Autoridades estatales expresaron que no se negará la inscripción a quienes no lo hagan y que este pedido se hará con el objetivo de recopilar información.
  6. Florida. Los legisladores aprobaron un paquete de medidas el cual exige que todos los niveles de gobierno cooperen con las autoridades federales de inmigración. Sin embargo, quedó en revisión por un enfrentamiento con el gobernador Ron DeSantis.
  7. Luisiana. El gobernador Jeff Landry firmó una orden que exige a las agencias gubernamentales recabar datos sobre las actividades de migrantes sin documentos en el estado.
Migrantes

Miles de migrantes han sido deportados. Foto: EFE

Las 3 ciudades de EE UU en las que el ICE hará grandes redadas de migrantes cada semana

Más allá de los casos de los estados mencionados, habrá algunas ciudades en las que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hará foco en las próximas semanas, detalló Telemundo.

Los agentes harán foco en estas 3 ciudades: Chicago, Nueva York y Aurora. Las redadas llevadas a cabo por ICE son operativos diseñados para detener a migrantes indocumentados o personas con órdenes de deportación.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional