La revista Cambio16 entregó sus premios 2022

En un evento realizado el 30 de noviembre de 2022 en las instalaciones del hotel The Westin Palace de Madrid, la revista Cambio16 hizo entrega de sus premios 2022 a 17 personalidades cuyo trabajo apoya la construcción de un mundo más humano, justo y sostenible, un objetivo que coincide con el propósito editorial de la publicación.

Jorge Neri Bonilla, editor-CEO de Cambio16, habló acerca de la razón de ser del premio y la importancia que tiene al estar asociado a la razón de ser del medio de volver a ser una plataforma comunicacional para la transición, pero esta vez hacia la sostenibilidad, a través de la expansión de la información, el conocimiento y la conciencia.

«Hemos definido la sostenibilidad como la ‘capacidad de generar abundancia permanente para los seres humanos y para la naturaleza’. La abundancia la vamos alcanzar y con ella probablemente la resolución de los grandes retos que enfrenta la humanidad, como las guerras, la pobreza, el hambre y el cambio climático, entre otros, solo si hacemos las cosas de otra manera y construimos un mundo más humano, justo y regenerativo», puntualizó Neri Bonilla.

Publicidad
Publicidad

Ganadores del premio Cambio16 2022

Las personas reconocidas por comprometerse con la solución de los problemas que afectan a todos y favorecer con su trabajo al fortalecimiento de las libertades, la democracia, la inclusión y la igualdad fueron:

Historia del reconocimiento físico

El premio que se entrega cada año ha tenido varias presentaciones, incluso una menina del pintor y escultor español Manolo Valdés, pero el actual es una escultura hecha en madera reciclable y con materiales sostenibles. Esta creación del propio grupo editorial está compuesta por una imagen del fotógrafo Michael Somoroff intervenida con la presencia del empresario Fernando Ojeda y una de sus hijas.

«Fernando Ojeda fue un hombre de la noche que tenía discotecas y que con la pandemia cambió y decidió montar una organización sin ánimo de lucro que se llama (R) Forest Project, y se dedica ahora sembrar árboles por el mundo. Él fue el primero que encarnó el concepto de un árbol enorme, como si fuese el árbol de la vida, en el que está con su hija y dice ‘You are my hope‘. Es muy lindo porque el padre es la esperanza de la hija y la hija en la nueva generación que es la esperanza del planeta», explicó Neri Bonilla.

A lo largo de los años, Cambio16 ha profundizado en ese mismo concepto de You are my hope y ha desarrollado otro tipo de actividades en las que lo fundamental es crear una cadena de esperanza por el cambio.

Último minuto