La Corte Suprema de Brasil abre la puerta a la criminalización de medios de comunicación
Foto: Archivo

La Corte Suprema de Brasil aprobó este miércoles una tesis jurídica que permite responsabilizar legalmente a medios de comunicación por la publicación de entrevistas con personas que atribuyan falsamente crímenes a terceros.

La tesis, que deberá ser utilizada como referencia por tribunales de instancias inferiores, establece que los medios de comunicación podrán ser hechos responsables por informaciones «injuriosas» y «mentirosas» bajo dos escenarios.

El primero es que en el momento de la publicación hubiera «indicios concretos» de que las acusaciones vertidas por el entrevistado eran falsas.

El segundo escenario es si el medio «dejó de observar el deber de cuidado en la verificación de la veracidad de los hechos y en la divulgación de la existencia de tales indicios».

 

Autocensura

El caso viene de una denuncia de 1995 contra el diario de Pernambuco por haber publicado una entrevista en la que un comisario de la policía acusaba sin pruebas a un político de haber participado en un atentado con bomba en el aeropuerto de São Paulo durante la dictadura militar.

El diario de Pernambuco se amparó en la libertad de prensa, pero terminó condenado a pagar una indemnización al demandante, decisión que fue recientemente confirmada por el máximo tribunal.

Asociaciones de periodistas, entre ellas Reporteros sin Fronteras, firmaron una carta esta semana en la que alertaban de una «permanente amenaza de procesos judiciales» y de la posibilidad de autocensura en caso de que la Corte aprobase la tesis.

«Imputar una responsabilidad que no cabe a los medios puede forzarlos, por ejemplo, a tener que hacer un control previo de las respuestas de los entrevistados o a dejar de entrevistar», aseguraron los firmantes.

La carta citaba que en los últimos 10 años se han registrado 6.000 denuncias que tenían como objetivo el «cercenamiento de contenido periodístico».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!