Foto: Archivo

La Jurisdicción Especial para la Paz ordenó a los ex jefes de las FARC ampliar su declaración colectiva sobre los secuestros que cometió la antigua guerrilla durante el conflicto armado colombiano, informó este martes ese alto tribunal.

El objetivo del tribunal, según indicó en un comunicado, es “acopiar información sobre el modo de operar de dicha organización; satisfacer las demandas de verdad de las víctimas acreditadas” al caso que abrió sobre secuestros cometidos en el conflicto, y “recibir contribuciones a la verdad por parte de los comparecientes”.

Las nuevas declaraciones, agregó la información, se realizarán en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Allí los ex guerrilleros completan su reinserción a la vida en sociedad de los departamentos de Tolima, César y La Guajira.

“Los comparecientes que asistan a estas jornadas deben entregar la versión en presencia de su abogado de confianza o se les designará un abogado defensor del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa, de la Secretaría Ejecutiva de la JEP”, añadió la Jurisdicción Especial para la Paz.

Según cifras de la Procuraduría, al menos 522 personas que fueron secuestradas por las FARC murieron durante su cautiverio.

Reconocimiento de secuestros

Por ello, el presidente del ahora partido FARC, Rodrigo Londoño, reconoció “la existencia de retenciones de civiles” por parte de la guerrilla.

“Asumimos en nombre de los hombres y mujeres que formaron parte de la organización, nuestra responsabilidad colectiva, ética y política por el daño hecho a las personas y familias víctimas de esta práctica”, afirmó Londoño el pasado 23 de septiembre.

La declaración se dio durante la audiencia en la que más de una decena de ex  líderes de la desmovilizada guerrilla entregaron un documento sobre los secuestros cometidos. Esto como parte del compromiso adquirido en el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

La JEP señaló que hasta el momento 949 víctimas “se han acreditado como intervinientes especiales” del caso que lleva el tribunal sobre los secuestros y que a ellas “se les trasladan todas las versiones” para que puedan “hacer comentarios y aportar y solicitar pruebas”.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!