Javier Milei
Foto: EFE/ Presidencia De Argentina

Javier Milei es el actual presidente de Argentina. Formado como economista, se graduó por la Universidad de Belgrano y cuenta con posgrados en IDES y en la Universidad Torcuato Di Tella. Además, es doctor honoris causa en Eseade. Ha destacado por su capacidad para explicar de manera clara los conceptos económicos más complejos y es una de las figuras más controvertidas e influyentes de la política argentina.

En su primera visita a España sin agenda institucional, Milei se ha propuesto un fin de semana intenso. Además de la presentación de su libro, tiene previstas reuniones privadas con el líder de Vox, Santiago Abascal, y su participación en el acto Europa Viva 24 organizado por este partido. También se reunirá con varias empresas españolas, pues quiere subrayar la importancia de fortalecer los lazos económicos y políticos entre Argentina y España.

La sede del periódico La Razón se convirtió en el escenario de la presentación del libro El camino del libertario del presidente argentino Javier Milei. Ante un auditorio abarrotado y expectante, Milei compartió sus ideas y experiencias reflejadas en esta obra, que recopila sus textos más preciados sobre discusiones económicas y sus discursos e intervenciones durante su primer año en la política.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades de la política y la cultura. Francisco Marhuenda, director del periódico, ofreció las palabras de bienvenida, seguido por Roger Domingo, director editorial de Deusto, y el doctor en economía y autor del prólogo del libro, Juan Ramón Rallo, quien dirigió las preguntas al presidente Milei.

En la primera fila del auditorio se encontraban figuras como su hermana Karina, la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y el líder de Vox, Santiago Abascal. Milei destacó su gratitud hacia Abascal, a quien calificó de amigo y recordó cómo fue el único que lo acogió cuando era «un ser despreciable para todos».

Javier Milei expresó su honor y agradecimiento al doctor en economía Juan Ramón Rallo. “Además tengo el honor de que Juan Ramón me lo haya prologado y cuando digo liberalismo ya lo sabes, digamos, yo suelo apalancarme sobre la definición que ha dado nuestro máximo prócer de las ideas de la libertad en Argentina, que es el profesor Alberto Benegas Lynch, que dice que ‘el liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión’, esto es un tema no menor, lo remarcó, y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad”.

El presidente argentino habló sobre su libro El camino del libertario, una obra autobiográfica que se publicó en 2022 y que ha sido recientemente lanzada en España por Deusto. En el libro, reflexiona sobre sus orígenes, su infancia, su vida universitaria, sus afectos y pasiones, y la evolución de sus ideas hacia la causa de la libertad. Este compendio permite entender de primera mano su pensamiento político y las fuentes de su ideología: proporciona al lector una comprensión profunda de su capacidad para despertar la ilusión de millones de argentinos y defensores de la libertad en todo el mundo.

Fragmento del discurso de Javier Milei:El libro es mi tercer libro con Planeta, con lo cual este es el primero de la serie que es El camino del libertario, que es del 22; El fin de la inflación es, del 23; y del 24 está en este momento Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Este libro cuenta básicamente los elementos con los que yo llegué a ser diputado nacional, cómo fue ese camino. Lo cuento porque es relevante a los hechos de lo que estás planteando. El libro básicamente tiene tres partes: tiene una parte que es autobiográfica o si ustedes quieren una biografía; hay una que es en primera persona, donde yo cuento algunos aspectos de mi vida que creo que fueron importantes al momento de llegar a la política. Por ejemplo, en un momento mencionamos que yo había sido arquero de fútbol. Eso tiene una importancia mucho más fuerte de lo que uno se imagina. Ustedes piensen que, en el fútbol, el soccer, el arquero se viste distinto que el resto de los jugadores, es el único que puede usar las manos dentro del reglamento, es el único que se viste distinto, piensen que cuando hay un gol festeja todo el equipo del otro lado y el arquero está solo. El arquero además entrena solo y si un delantero es un gol no hay problema, pero si el arquero comete un error, es gol en contra. Por lo tanto, eso tiene un efecto muy fuerte sobre la personalidad, y eso hace que sea un tipo de carácter fuerte, por decirlo de alguna manera. O, por otra parte, a veces también, han hecho foco sobre mi aspecto físico. Bueno, cuando dejé de jugar al fútbol y me dedicaba a estudiar de manera intensa, en medio de, digamos, como consecuencia la hiperinflación de 1989, que la inflación mayorista ese año llegó a cerca del 5.000%, yo recuerdo que estaba en primer año en la facultad y estudiaba que cuando los precios suben, la cantidad demandada baja, en ese momento había unas chicas que pasaban con tickeadoras. Es más, en ese momento después se puso el código de barras. Estamos hablando en el año 89. Ya soy  un señor grande. Tengo 53 años. Entonces pasaban remarcando los precios y la gente se tiraba sobre la mercadería. Entonces, una de dos: o estaban mal los libros o yo era tonto. Entonces la solución de dignidad hizo que dejara jugar el fútbol y me dedicara a estudiar de manera intensa. A los 20 años escribí mi primer artículo académico, que se llama La hiperinflación y la distorsionada de los mercados«.

Entre las reflexiones más interesantes y potentes que arrojó, Milei resaltó que su objetivo es que Argentina se convierta en un país como Suiza, caracterizado por su estabilidad política y libertades económicas. También mencionó a Irlanda como un ejemplo de transformación económica, aunque criticó su reciente inclinación hacia el socialismo. Aunque Irlanda pasó de ser el país más pobre de Europa a tener un PIB per cápita 50%, mayor que el de Estados Unidos, Milei advirtió que ahora se vuelve atrás debido a que «cuando llega el éxito es cuando aparecen las nefastas ideas socialistas basadas en el odio«. Subrayó la importancia de la libertad y la inmoralidad de las políticas que restringen las decisiones individuales y redistribuyen la riqueza de manera coercitiva.

Fue un diálogo intenso en el que Milei fue desgranando algunas de las claves de su pensamiento político y económico con el foco puesto en las medidas que está tomando en Argentina y su particular batalla contra el socialismo: «Es el cáncer de la humanidad, un fraude intelectual y un horror en términos humanos», proclamó el líder libertario, quien añadió que «la mentalidad socialista recurre a las miserias humanas para implantar sus ideas».

Milei habló sobre la situación financiera devastadora de Argentina, donde la inflación interanual supera 280%. Sin embargo, expresó optimismo sobre las medidas tomadas por su gobierno: «Estamos domando con mucho éxito la inflación». Además, destacó la importancia de eliminar el control de capitales para permitir a los ciudadanos elegir libremente en qué moneda comprar: «El control cambiario era una salvajada, y es imprudentemente moral. Es una aberración«. Estas declaraciones también provocaron fuertes aplausos

El presidente no escatimó palabras al criticar el socialismo: «Los socialistas lo que hacen es darle una justificación bonita a la envidia, y eso crea un ataque sobre el que genera riqueza que termina hundiendo al país. La justicia social es eso, es una idea de resentidos y envidiosos, que además es injusta porque implica un trato desigual ante la ley, porque implica violencia, porque para hacer una política redistributiva se lo tienen que robar a otro. Y el que tenía que invertir no lo hace y estamos todos peor». Otras frases del presidente de Argentina que recibieron aplausos incluyeron: «La justicia social es aberrante», «el control de capitales es inmoral» y «los impuestos son un robo.

Estas afirmaciones fueron recibidas con entusiastas aplausos del público. Para Milei, hay que «aplicar aquí activamente la batalla cultural y moral»

Sobre la marcha de la economía argentina, Milei habló en términos positivos: «Estamos domando con mucho éxito la inflación (…). Hoy hablamos de créditos hipotecarios a 30 años. Algo cambió. Las jubilaciones le están ganando a la inflación», dijo el mandatario. Añadió: «Cuando llegamos, la inflación iba a un ritmo del uno por ciento diarios, y hoy hay un derrumbe fenomenal de la inflación. Esto es una muestra de la tarea enorme que estamos haciendo».

En su conversación, mencionó a Elon Musk, con el que se reunió hace unos días por segunda vez en Estados Unidos: «Elon Musk me contó que él se levanta todos los días pensando en ver qué quilombo le puede solucionar a la gente. Es un tipo genial. Qué les importa a los demás si gana mucha plata si en verdad está mejorando la vida de las personas».

Milei hizo énfasis en que no se debe olvidar lo oscuro y atroz que sería que el socialismo nos gane. El presidente argentino llamó a las derechas a unirse frente al «enemigo» socialista, «oscuro, satánico, espantoso y atroz».

Confirmó también su compromiso de cerrar el Banco Central, una medida que prometió durante la campaña electoral: «Absolutamente, se va a eliminar, no es un asunto que sea negociable». Habló también de la devastadora situación financiera de Argentina, donde la inflación interanual se sitúa por encima de 280%. «Estamos domando con mucho éxito la inflación».

Javier Milei fue más allá al anunciar futuras medidas legislativas: «Vamos a mandar una ley por la que emitir dinero sea un delito. Van a ir presos el presidente del Banco Central, el ministro de Economía, el presidente de la Nación y todos los diputados y senadores que hayan aprobado esa ley». Este anuncio fue recibido con aplausos y ovaciones por parte del auditorio

«Estamos incomodando a los rojitos por todo el mundo, vamos a mandar una ley por la que emitir dinero sea un delito”, expresó.

Para finalizar la presentación, el economista Juan Ramón Rallo preguntó a Milei cómo le gustaría inspirar a las «nuevas derechas europeas, una amalgama de ideas muy diversas, unas proteccionistas, otras que tiran al libre mercado? Milei respondió: «Hay que entender que el poder es un juego de suma cero y si lo tienen ellos no lo tenemos nosotros, y eso ellos lo entienden. El cáncer de la humanidad es el socialismo, el enemigo es el socialismo. Una de las cosas maravillosas que se dio ahora en Argentina es un ordenamiento en términos ideológicos, que cuando la gente vota sepa lo que vota y que en un lado queden los colectivistas y en otro los que abrazan las ideas de la libertad. Obviamente que va a haber matices…». Esta respuesta finalizó el evento con una fuerte ovación.

La presentación de El camino del libertario en La Razón no solo marcó un hito en la carrera política de Javier Milei, sino que también reforzó su compromiso con la difusión de las ideas de libertad y su visión de un futuro próspero y libre para Argentina. Con esta obra, Milei invita a los lectores a un viaje a través de su vida y pensamiento al ofrecer una perspectiva única sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan su país y el mundo en la búsqueda de la libertad.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!