EMA pandemia Perspectivas económicas 2022
Foto de referencia

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió este jueves que, a pesar de que la situación se ha estabilizado en la Unión Europea (UE), los contagios de covid-19 aún se cuentan por millones en todo el mundo y la pandemia está lejos de terminar, por lo que exige estar alerta y prepararse para el invierno.

En rueda de prensa, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación, admitió que la situación se ha estabilizado en Europa, pero advirtió que el covid-19 seguirá impactando las vidas de las personas.

“Debemos permanecer atentos y estar preparados para la aparición de nuevas variantes y un posible aumento de casos de covid-19 el próximo invierno. Ahora es necesario monitorear con cuidado la propagación de las subvariantes de ómicron BA4 y BA5 en Suráfrica y en otras regiones para ver si llevarán a un aumento de casos también en la UE”, dijo.

En cuanto a la posibilidad de que las farmacéuticas desarrollen una vacuna adaptada a nuevas variantes, Cavaleri alertó que los ensayos clínicos que se hagan deben demostrar que una inyección modificada es superior en cuanto a eficacia a las vacunas ya autorizadas.

“Nuestra prioridad es garantizar que las vacunas adaptadas estén aprobadas a más tardar en septiembre, para estar listos para el lanzamiento de nuevas campañas de inmunización en otoño. Esto permitiría a los fabricantes ajustar sus líneas de producción en consecuencia”, subrayó.

Pero advirtió que “es demasiado pronto para considerar el uso de una cuarta dosis” de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) en la población general, mientras que una cuarta inyección si se respalda en personas inmunodeprimidas y en mayores de 80 años, dado su mayor riesgo de desarrollar covid-19 grave.

No obstante, consider< que con el SARS-CoV-2 “cambiando continuamente y con la incapacidad (del contagio) para prevenir la reinfección, incluso tras el contagio con algunas subvariantes anteriores que se han estado propagando, es muy difícil pensar en lograr la inmunidad de rebaño en esta etapa” de la pandemia.

Recordó que la primera prioridad debe ser aún cerrar las brechas de vacunación en la UE, puesto que solo 50% de los europeos están completamente vacunados y han recibido ya su dosis de refuerzo, mientras que hay 15% de los ciudadanos de la UE mayores de 18 años que no han recibido ni una sola inyección de vacuna.

Según sus datos, “casi medio millón de vidas entre personas de más de 60 años se han salvado en Europa gracias a la vacunación” contra el covid-19.

“Es importante que las personas que aún no estén vacunadas o que aún no hayan recibido una dosis de refuerzo se vacunen. Especialmente si tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave”, agregó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!