Apóyanos

116,78
133,13
83,42
94,77

Abril 24, 2025


Elecciones en Ecuador: segunda vuelta presidencial alcanza 83,76% de participación

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (83,38%), del pasado 9 de febrero, cuando 14 candidatos quedaron descartados
Por EFE
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La participación ciudadana en las elecciones de Ecuador de la segunda vuelta presidencial entre el gobernante y candidato a la reelección Daniel Noboa, y la correísta Luisa González, alcanzó 83,76%, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), al cierre de los recintos de votación.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (83,38%), del pasado 9 de febrero, cuando 14 candidatos quedaron descartados.

«Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas», dijo Atamaint al asegurar que las votaciones se desarrollaron «sin contratiempos» y de forma «totalmente pacífica».

Reconoció el trabajo de los militares y policías «por su contribución cívica al desarrollo exitoso» de la jornada de votación.

Una vez cerradas las urnas, Atamaint apuntó que en las 40.791 juntas receptoras de voto en Ecuador inicia la fase de escrutinio con la presencia de los delegados de las organizaciones políticas involucradas, observadores nacionales e internacionales y medios de comunicación, quienes pueden usar sus celulares.

Así ha sido la segunda vuelta presidencial en las elecciones de Ecuador

El CNE prohibió a los ciudadanos votar con el celular en la mano, por lo que 71 personas quedaron notificadas por haber fotografiado la papeleta de votación. Además podrían enfrentar multas que oscilan entre 9.870 y 32.900 dólares.

En la primera vuelta electoral, Noboa denunció -sin pruebas públicas- que supuestamente bandas criminales habían extorsionado a electores para que votaran por González, y logró que el CNE, en una polémica decisión, prohibiese para el balotaje votar con el teléfono en la mano, argumentando que podría usarse para fotografiar la papeleta como prueba del voto.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estuvieron convocados a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional