dengue
Foto archivo

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) alertan a los médicos y a las autoridades sanitarias locales, especialmente en el sur de EE UU, sobre la amenaza del dengue en el país después de que la enfermedad se disparó a escala global.

«Aunque actualmente no hay reportes de un brote en el área continental de Estados Unidos, en todo el mundo los casos han aumentado a un ritmo alarmante», dijo a Efe Gabriela Paz-Bailey, directora de la Oficina de Dengue de los CDC, con sede en Atlanta, Georgia.

En lo que va de 2024 se han registrado un total de 2.241 casos en Estados Unidos, un aumento considerable en relación con 2023, tomando en cuenta que durante todo el año se registraron 3.036, según datos de la agencia.

Emergencia en Puerto Rico

Del total de casos, 1.498 se contabilizaron en Puerto Rico, donde las autoridades locales declararon estado de emergencia en marzo tras registrar cifras históricas de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, también portador del chikunguña, fiebre amarilla y el Zika.

«El aumento de los viajes durante el verano a los lugares donde el dengue es común puede conducir a mayor transmisión local en Estados Unidos, entonces es importante que los profesionales de salud realicen pruebas a los pacientes que tengan fiebre y hayan viajado a lugares donde el dengue es frecuente», dijo Paz-Bailey.

Por ello, la epidemióloga de origen guatemalteco insta a quienes viajen a estos países a que se protejan con repelente, pues se quiere evitar que regresen con el virus y este se propague en Estados Unidos, porque el mosquito transmisor está presente en varios estados del país, especialmente en el sur.

«Esta importaciones del virus por caso de dengue en viajeros pueden resultar en transmisión local, aunque generalmente son cadenas cortas de transmisión y brotes controlados, no son los brotes explosivos que vemos en Puerto Rico», subrayó Paz-Bailey.

El mosquito esta presente en zonas donde antes no podía sobrevivir

Históricamente se han registrado casos de transmisión local en Hawái, Florida y Texas.

Además, recientemente se han reportado en Arizona y California, de acuerdo con la directora de la Oficina de Dengue.

«Donde esperamos que haya más posibilidades de transmisión es en el sur de Estados Unidos,donde existe el mosquito Aedes aegypti. Florida ha sido de los estados que ha reportado más casos adquiridos localmente», sostuvo la experta.

La directora también asegura que el calor es un factor que contribuye al aumento de los casos en el mundo.

Paz-Bailey explica que el mosquito está presente ahora en áreas donde antes no podía sobrevivir porque las temperaturas eran más bajas. Asimismo, los huracanes, inundaciones y otros fenómenos extremos generan condiciones propicias para generar criaderos de estos insectos y así multiplicarse.

Aproximadamente una de cada cuatro personas infectadas por el virus del dengue, para el cual no existe un medicamento específico para tratar, se enferman, y de ellas algunas padecen síntomas graves que pueden poner la vida en peligro, y se requiere hospitalización, según los CDC.

Vacunas contra el dengue

El síntoma más común de este virus es la fiebre, además de náuseas, vómitos, sarpullido y dolores en los ojos, musculares y en las articulaciones. Sin embargo, el dengue hemorrágico o grave, que es menos frecuente, puede incluir shock y hemorragia interna.

Alrededor de 40.000 personas mueren cada año a causa del dengue grave en todo el mundo, según los CDC.

En Estados Unidos existe una vacuna contra el dengue que los CDC recomiendan para el uso en niños de entre 9 y 16 años que hayan tenido una previa infección confirmada por laboratorio y que vivan en áreas donde el dengue es común.

En las Américas, en 2023 se reportaron 4,6 millones de casos, mientras que en lo que va del año ya se han contabilizado 9,6 millones, según datos de la agencia.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!