Apóyanos


Comité legislativo de EE UU avala proyecto migratorio para venezolanos

El Estatus de Protección Temporal es un programa migratorio creado en 1990 con el que se conceden permisos de manera extraordinaria a los ciudadanos de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales

Por EFE
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El Comité Judicial de la Cámara Baja de Estados Unidos autorizó este miércoles un proyecto de ley que pretende otorgar un amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en por su sigla en inglés) para los venezolanos dada la crisis humanitaria que vive el país.

La medida, que fue aprobada en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes por 20 votos a favor y 9 en contra, se dirige ahora al pleno de la Cámara Baja para ser votada.

De acuerdo con los legisladores, el TPS, un beneficio migratorio que permitiría trabajar y vivir legalmente en el país a miles de venezolanos, sería la demostración de que Estados Unidos apoya una «transición democrática» en Venezuela.

«Miles de venezolanos vienen de experimentar una crisis económica y humanitaria sin precedentes, y no pueden regresar. ¡Es hora de actuar y pasar el TPS para ellos!», dijo la congresista demócrata por Florida, Donna Shalala, tras la votación.

La propuesta legislativa fue presentada en enero por el congresista republicano Mario Díaz-Balart y el demócrata Darren Soto, ambos representantes de distritos de Florida, un estado con amplia presencia de migrantes venezolanos.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Durante décadas, Estados Unidos renovó de manera automática el TPS, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió acabar con algunos de esos permisos, argumentado que son temporales y le corresponde al Congreso aprobar una ley para regularizar la situación de sus beneficiarios.

En concreto, en los últimos meses, Trump ha cancelado el TPS para países como Haití, Nicaragua, El Salvador y Honduras; por lo que la concesión de un TPS para Venezuela supondría una ruptura en la línea migratoria que ha seguido hasta ahora.

En febrero, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión hasta el 2 de enero de 2020 del TPS para los beneficiarios de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, en cumplimiento de un fallo judicial.

Al ser un proyecto de ley que tiene apoyo bipartidista, es muy probable que tenga el respaldo de la Cámara de Representantes y del Senado, con mayoría demócrata y republicana, respectivamente.

Precisamente, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado evaluó hoy otra propuesta legislativa sobre Venezuela.

Esa medida, conocida como «Venezuela Emergency Relief, Democracy Assistance and Development Act» (Verdad, por sus siglas en inglés) pretende elevar hasta 400 millones de dólares la ayuda humanitaria a Venezuela.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional