La Corte Interamericana de Derechos Humanos pidió este jueves a Perú suspender «inmediatamente» un proyecto de ley en trámite que pretende prescribir los crímenes de lesa humanidad ocurridos antes de 2002.

El tribunal continental, con sede en San José, Costa Rica, solicitó en una resolución publicada en sus redes sociales que se paralice el trámite legislativo de la iniciativa.

Donde establece que no se califica como hechos de lesa humanidad aquellos ocurridos antes de que entrara en vigor el Estatuto de Roma en el país, el 1 de julio de 2002.

El Estatuto de Roma indica que son competencia de la Corte Internacional de Justicia los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto como: Genocidio, crímenes de lesa humanidad, y de guerra o de agresión.

Además, indica que estos serán imprescriptibles y podrán ser perseguidos por cualquier tribunal en el mundo.

El proyecto está pendiente del segundo y último debate tras la aprobación en primera instancia el pasado 6 de junio.

Caso “Barrios Altos”

Por otro lado, La Corte IDH pidió a Perú pausa hasta que cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales y su impacto en el caso Barrios Altos y La Cantuta contra el Estado peruano.

Caso donde está involucrado el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien se ve beneficiado por el proyecto de ley en trámite.

Y ya fue excarcelado el 7 de diciembre de 2023 bajo el amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.

Condena del expresidente

Recientemente el exmandatario dio a conocer que le fue detectado un tumor maligno en la lengua, donde padece una lesión cancerígena desde hace más de 27 años.

El expresidente fue condenado a 25 años de prisión por dos matanzas de civiles perpetradas por un escuadrón del ejército en el marco de la lucha contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso a principios de la década de 1990. Estuvo preso 16 años.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!