Apóyanos

Condenan a exmiembro de la Armada chilena por el homicidio de dirigente comunista en 1973

La abogada querellante Carolina Vega destacó que el fallo representa un hito importante para la familia de la víctima
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La Justicia chilena condenó este jueves a 10 años de prisión al exsargento de la Armada Guillermo Retamales Ruiz por el homicidio calificado de Ramón Navia, trabajador de la construcción y dirigente comunista, ocurrido un mes después del golpe de Estado de 1973 en la Base Aeronaval de El Belloto, en la región de Valparaíso.

La abogada querellante Carolina Vega destacó que el fallo, recogido por EFE, representa un hito importante para la familia de la víctima, ya que se ha logrado condenar al responsable de su secuestro y asesinato. Sin embargo, subrayó que, aunque se trata de un avance, aún queda un largo camino por recorrer en la búsqueda de verdad, justicia y reparación. Vega es miembro del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, especializado en derechos humanos.

En el mismo caso, el ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino, absolvió al ex capitán de navío Germán Patricio Valdivia Keller, quien también había sido acusado como autor del secuestro calificado de Navia. Asimismo, rechazó aplicar la amnistía y la prescripción solicitadas por la defensa de los acusados.

Según la investigación dirigida por Cancino, Navia, de 54 años, fue detenido por servicios de inteligencia naval debido a su oposición al régimen de Augusto Pinochet. Su captura tuvo lugar el 14 de octubre de 1973, poco después del golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende.

Tras su detención, agentes de la Armada lo trasladaron en una camioneta a la Base Aeronaval de El Belloto, ubicada en la ciudad de Quilpué, a 120 kilómetros de Santiago, sin ninguna orden judicial que respaldara la acción. La investigación determinó que Navia fue sometido a torturas por funcionarios de la Armada con el fin de obtener información sobre el supuesto armamento en su poder y los nombres de sus compañeros y dirigentes políticos.

El fallo judicial indica que, en la madrugada del 15 de octubre de 1973, un funcionario del Servicio el Ancla II, quien además se desempeñaba como guardia en la oficina de reportes aéreos, le disparó con un fusil M1, provocando su muerte, bajo la supuesta justificación de un intento de fuga.

La dictadura chilena, que se extendió por 17 años, dejó más de 40.000 víctimas entre ejecutados, desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según datos oficiales. Más de 3.200 personas fueron asesinadas por agentes del Estado.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional