
Colombia detuvo las operaciones de 18 helicópteros antinarcóticos proporcionados por Estados Unidos, su principal aliado en la lucha contra el narcotráfico y la insurgencia. Esta decisión se produce tras la reciente suspensión de programas de asistencia internacional, según reveló una fuente policial a la AFP.
Hasta antes de la presidencia de Donald Trump, la policía colombiana contaba con 22 aeronaves estadounidenses como parte de los acuerdos bilaterales en la guerra contra las drogas. Sin embargo, el pasado viernes se conoció que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, decidió congelar casi toda la ayuda exterior, salvo aquella destinada a Israel y Egipto.
La fuente policial indicó que los 18 helicópteros, incluyendo modelos Black Hawk, permanecerán “en tierra”, sin ser utilizados, debido a esta nueva política implementada por Trump. El mantenimiento técnico y operativo de estas aeronaves ha estado bajo la responsabilidad de Estados Unidos.
La colaboración estadounidense es vital para Colombia, que se mantiene como el mayor productor mundial de cocaína. El apoyo en tecnología, inteligencia y equipamiento ha sido determinante para desmantelar importantes redes del narcotráfico en el país sudamericano.
Desde 1999, EE UU ha respaldado a las fuerzas armadas colombianas a través del “Plan Colombia”, un programa millonario orientado a combatir tanto a grupos guerrilleros como a cárteles del narcotráfico.
A pesar de estos esfuerzos continuos, Colombia sigue siendo el principal productor del alcaloide blanco, con una estimación de 2.600 toneladas en 2023, siendo Estados Unidos su mayor mercado. Con 253.000 hectáreas dedicadas al cultivo de hoja de coca, Colombia se mantiene como el país con mayor superficie dedicada a narcocultivos, según el informe más reciente publicado por la ONU.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional