
Las autoridades de República Dominicana cifraron en 221 los muertos tras el colapso del techo de la reconocida discoteca Jet Set en Santo Domingo durante la madrugada del martes, lo que sería una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas.
«Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas» fallecieron, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, en declaraciones a la prensa desde las afueras de la discoteca Jet Set.
Méndez agradeció a los cientos de rescatistas que trabajaron en la escena desde la madrugada de la tragedia, así como al personal extranjero que se unió a dichas labores.
El ministro de Salud, Victor Atallah, aseguró por su parte que el Instituto de Patología Forense y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses trabajan «sin descanso» para garantizar «la identificación y entrega digna de los cuerpos afectados por la reciente tragedia».
«Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord», afirmó.
Colapso de la discoteca Jet Set
El hecho ocurrió mientras el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida en el lugar, ofrecía una actuación. Entre los fallecidos también están el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional, período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.
Esta es una de las mayores tragedias en el país, que recibió 11 millones de turistas en 2024. En 2023 murieron 38 personas en una explosión en San Cristóbal, a media hora en carro de Santo Domingo.
Dos décadas antes, en 2005, 136 presos de una cárcel en Higüey (este) fallecieron en un incendio.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional