El cese el fuego

La delegación del gobierno colombiano en las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) denunció este miércoles hechos que violan el cese el fuego bilateral, tras el secuestro y asesinato de un policía y el reclutamiento de dos menores de edad.

«En primer lugar, en el día de ayer se conoció que el subintendente de la Policía Nacional, Anderson Alberto Hernández Villar, fue asesinado y su cuerpo hallado en el área de Los Almendros en Arauquita. El subintendente habría sido secuestrado por el ELN en el estado Apure de la República de Venezuela», detalló la delegación en un comunicado.

A esto se suma el rescate este miércoles de dos menores de edad, de 13 y 16 años, que habían sido reclutados de manera forzada por el ELN y que ahora están «en poder de autoridades militares» tras una operación llevada a cabo en la zona limítrofe entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

La delegación calificó estos hechos de «inadmisibles y violatorios del derecho internacional humanitario y del cese el fuego», por lo que informará al Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Gobierno colombiano y el ELN tienen vigente un cese el fuego

Defendió que «ante la nueva prórroga del cese el fuego se debe ampliar y fortalecer la protección de la población civil, así como lograr el funcionamiento eficaz de este mecanismo».

El gobierno colombiano y el ELN, que negocian un acuerdo de paz, tienen vigente un cese el fuego bilateral que finaliza el 3 de agosto.

Los diálogos viven un período de enfriamiento, con casi medio año sin celebrar un nuevo ciclo de conversaciones debido a acusaciones cruzadas y las tiranteces entre las partes.

Sin embargo, el mes pasado en Caracas, en una reunión las delegaciones consiguieron ponerse de acuerdo para firmar el primero de los seis puntos de la agenda de diálogos, que hablaba sobre el esquema de participación de la sociedad.

Igualmente el ELN llevó a cabo recientemente su VI Congreso, el mayor espacio de consultas de esa guerrilla, y en la declaración reafirmó su compromiso con la paz, pero apuntó a que el diálogo atraviesa «una grave crisis producida por incumplimientos de acuerdos por parte del gobierno», que hasta que no se «rectifiquen» no podrán «reanudarse las actividades de la Mesa».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!