Cuba Lula que
Foto EFE

El gobierno brasileño instó el jueves a Estados Unidos a excluir a Cuba de su lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo, lo que a su juicio derivó en fuertes e injustificadas sanciones contra el país caribeño.

«El mantenimiento de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo es objeto de repudio unánime por los países de América Latina y el Caribe», y «por una amplia mayoría de la comunidad internacional», expresó la Cancillería brasileña en una nota.

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que la postura de la región quedó reflejada en la declaración especial aprobada en la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Kingstown el pasado mes de marzo.

Por otro lado, el gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió «con satisfacción» la decisión de la Administración estadounidense «de retirar a Cuba de la lista unilateral de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo».

«Brasil cree que es un paso importante en la dirección correcta», apuntó el comunicado.

Estados Unidos confirmó el jueves que mantiene a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, pese a que el miércoles le retiró del listado de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, luego de que Washington y La Habana retomaran la cooperación policial.

Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista de países que promueven el terrorismo en enero de 2021, en una de las últimas decisiones que tomó la Administración de Donald Trump (2017-2021) antes de dejar el poder.

La potencia norteamericana se basó entonces en la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para mantener negociaciones de paz con el gobierno de Colombia.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!