Al menos 26 niños entre desaparecidos en naufragio al sur de Italia, según supervivientes
Foto: Guardia Costera de Italia / AFP

Al menos 26 niños se encuentran entre los alrededor de 66 desaparecidos, en su mayor parte familias afganas, en un reciente naufragio en las aguas del sur de Italia, según el testimonio de supervivientes recogido por Médicos sin Fronteras.

«Hablé con un chico que perdió a su novia. Los supervivientes hablaron de 66 personas desaparecidas, entre ellas al menos 26 niños, incluso de unos pocos meses de edad», dijo Shakila Mohammadi, mediadora cultural de MSF que intervino en el desembarco en suelo italiano de los 12 supervivientes de este último naufragio.

En la tragedia habrían muerto «familias enteras» que eran procedentes de Afganistán, las cuales empezaron a navegar con un velero desde Turquía hace unos ocho días, según Mohammadi.

MSF apoyó en tareas de primeros auxilios la llegada a suelo italiano de la docena de personas que sobrevivieron al naufragio, en lo que describió como una experiencia desgarradora.

Había «familias traumatizadas, el dolor era palpable. Ver ahogarse a un familiar o a un amigo siempre es horrible», aseguró Mohammadi.

«Viajaban sin chalecos salvavidas»

«Nos contaron que viajaban sin chalecos salvavidas y que algunas embarcaciones no se detenían para auxiliarlos», agregó.

La Guardia Costera italiana busca a las personas desaparecidas desde el domingo en la noche, tras la señal de alarma lanzada por una embarcación de recreo francesa que navegaba a unas 120 millas de la costa del país.

Tras recibir la alerta, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo italiano de la Guardia Costera en Roma desvió inmediatamente al lugar dos buques mercantes que navegaban en las cercanías, un avión ATR42 de la Guardia Costera y las patrulleras CP305 y CP326 estacionadas en Calabria.

A los 12 supervivientes los transbordaron del barco francés a un mercante y luego trasladados a bordo de la patrullera de la Guardia Costera que se dirigía al puerto de Roccella Jonica. También trasladaron al puerto el cuerpo de una mujer que falleció después de las operaciones de desembarco.

El naufragio se produjo en la misma costa donde hace un año en Steccato de Cutro perdió la vida casi un centenar de migrantes.

Hace una semana, el Mediterráneo central fue escenario de otra tragedia cuando al menos 17 cadáveres aparecieron flotando en el mar y 12 de ellos fueron recuperados por los barcos de las ONG Geo Barents y Ocean Viking.

En lo que va de año hasta el pasado 14 de junio, han llegado a las costas italianas 23.235 migrantes, respecto a los 55.662 en el mismo período del año anterior, según los datos del Ministerio del Interior.

De confirmarse la muerte de estas personas, las víctimas en lo que va de año alcanzarían los 800 en el Mediterráneo central, según la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones y el Fondo para la Infancia en un comunicado conjunto.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!