El ambiente hacia la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador está tenso debido a las recientes acusaciones de “irregularidades” en el proceso electoral, por parte de el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la aspirante del correísmo Luisa González.
Con el conteo de los votos casi completo, Noboa, representante de Acción Democrática Nacional (ADN), ha logrado captar 44,17 % de los votos válidos. Sin embargo, su ventaja es muy estrecha, apenas 20.000 votos lo separan de González, quien ha alcanzado 43,97 % gracias al apoyo del movimiento Revolución Ciudadana (RC), bajo el liderazgo del expresidente Rafael Correa.
En una conversación reciente con Efe, González aseguró haber superado a Noboa por dos puntos porcentuales. Denunció “inconsistencias” en las provincias donde su movimiento tiene mayor presencia.
Por su parte, Noboa declaró en una emisora local que durante el proceso electoral se registraron “numerosas irregularidades” y que en “algunas provincias” los votantes habían recibido “amenazas de grupos armados para votar por la candidata que los representa”.
Terrible.!!
El presidente Daniel Noboa señala que los resultados no cuadran en el conteo Rápido.
También confirmó que en algunas provincias grupos armados se tomaron los recintos de electorales para qué pongan los Votos a favor de la candidata que los representa. pic.twitter.com/JSoWoO2skj— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) February 11, 2025
Ecuador tenso
Ante esto, González no tardó en responder pidiendo “respeto” hacia los ciudadanos ecuatorianos y acusó a Noboa de incluir entre sus candidatos a la Asamblea Nacional a la cuñada de José Adolfo Macías Villamar (“Fito”), líder del grupo criminal Los Choneros, quien lleva más de un año prófugo tras escapar de prisión.
“Los votantes del RC no son ni narcotraficantes ni delincuentes”, enfatizó González, recibiendo apoyo de otros líderes correístas.
En cuanto a la violencia y las elecciones, datos oficiales indican que González superó a Noboa en siete provincias costeras y dos en la Amazonía ecuatoriana; precisamente aquellas con mayores índices de violencia vinculada al crimen organizado. De estas nueve provincias, siete están bajo un estado de excepción decretado por Noboa para combatir las organizaciones criminales ante el aumento de delitos.
En un video compartido en redes sociales, González resaltó que son precisamente los residentes de estas áreas quienes sufren más intensamente por la violencia y la inseguridad. Sus votos reflejan “la desesperación, el abandono y la ineficacia” del mal llamado “Plan Fénix”, refiriéndose a la estrategia de seguridad del actual mandatario.
¡Ecuador se respeta! 🇪🇨
No aceptaremos insultos contra nuestro pueblo, que sufre y ha sido olvidado.
Aquí no hay narcos, hay familias que exigen paz y futuro.Ellos tienen miedo, nosotros la esperanza.
Ahora, más que nunca, vamos a #RevivirEcuador. pic.twitter.com/IsgRPjqIQ3— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) February 12, 2025
Por su parte, Noboa logró una victoria en la mayoría de las provincias de la sierra, así como en las Islas Galápagos y algunas áreas amazónicas donde los niveles de criminalidad son notablemente más bajos.
A pesar de estos enfrentamientos, la Unión Europea (UE) como la Organización de Estados Americanos (OEA) han descartado cualquier indicio de “fraude”. Ambos organismos contaron con 200 observadores durante el primer proceso electoral y calificaron el mismo como “transparente”, respaldando así los resultados oficiales.
Alianzas políticas se perfilan tras reñida primera vuelta
Esta primera vuelta electoral ha sido considerada como una de las más reñidas que Ecuador ha presenciado en años recientes. Siendo evidente la polarización no solo en los resultados sino también en la composición de la Asamblea Nacional (Parlamento), que se ha dividido entre ADN y RC, quienes tienen 66 y 67 curules respectivamente, de un total de 151 escaños.
Ambos movimientos están explorando posibles alianzas con otros partidos. Un foco interesante está en el movimiento indígena Pachakutik, cuyo candidato, Leonidas Iza, logró el tercer lugar con 5,25 % de los votos válidos.
Iza ha dejado claro que quiere dialogar exclusivamente con el correísmo y que sus conversaciones se centrarán en una “propuesta de país”.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se llevará a cabo el domingo 13 de abril. En esta ocasión, Noboa y González volverán a enfrentarse, ya que ambos fueron protagonistas del balotaje en los comicios extraordinarios de 2023, donde Noboa se alzó con la victoria para concluir el mandato del presidente Guillermo Lasso.