27 muertos, 59 heridos y luto nacional: lo que se sabe de la explosión en República Dominicana
Bomberos apagan un incendio después de una explosión, el lunes 14 de agosto de 2023, en San Cristóbal, República Dominicana. Foto:Jolivel Brito / Associated Press

El gobierno de República Dominicana declaró «duelo nacional» tras una potente explosión en una zona comercial en la ciudad de San Cristóbal, que dejó 27 muertos y 59 heridos según el último balance oficial.

Las cifras fueron divulgadas en rueda de prensa por el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez.

Las autoridades aún no han esclarecido las causas del suceso.

«No se ha abierto todavía la investigación. Primero es extinguir (los focos de incendio que permanecen en las edificaciones afectadas) y luego procesar la información e investigar», manifestó Méndez.

El presidente Luis Abinader decretó el jueves como «día de duelo nacional», por lo que la bandera del país deberá ondear a media asta en cuarteles militares y oficinas públicas en todo el país.

La explosión

El incidente ocurrió alrededor de las 15:10 locales (19:10 GMT) del lunes en San Cristóbal, en el sur de Dominicana, a 24 km de Santo Domingo.

La explosión tuvo una onda expansiva de unos 500 metros y posteriores incendios afectaron 9 edificaciones y destruyeron parcialmente otras 4. El estado de los edificios aledaños al área del estallido está siendo evaluado para establecer si son necesarias demoliciones.

«Las ventanas de la casa se movieron muy fuerte y yo pensé que había sido un sismo», dijo un testigo al periódico Listín Diario. «Pensé que se iban a romper».

Según dijo al canal de noticias SIN el subdirector de Defensa Civil, Delfín Antonio Rodríguez, las llamas estaban controladas en 90% en la mañana de este miércoles.

«En la tarde de ayer (martes) se tomó la decisión de hacer trochas, esos abiertos que usted ve en el edificio, con el fin de que ventilara y así poder entrar con líneas de agua a través de los bomberos para sofocar el siniestro», expresó Rodríguez.

Unos 500 funcionarios están activos en las labores de emergencia.

Las víctimas

La búsqueda de cuerpos se mantuvo durante la noche del martes, con el apoyo de cuadrillas de rescate caninas.

Méndez no dio detalles del estado de salud de los 59 heridos registrados, de los que al martes 37 permanecían internados en centros de salud.

Sin revelar montos, Abinader dijo que el gobierno usará «un fondo para calamidades» dispuesto para emergencias de este tipo.

El gobierno «va a responder proporcionalmente ante esta terrible tragedia», aseguró el mandatario dominicano, quien asistió este miércoles a una misa en honor de las víctimas.

Abinader anunció planes para «atender económicamente a todos los negocios» que resultaron dañados por la explosión, con el impulso de «un esquema de flexibilidad» para préstamos de la banca pública y privada.

Decenas de personas se concentraban a las puertas de hospitales preguntando por familiares que presumen estaban en el área del siniestro. Fotografías de personas perdidas se han viralizado en redes sociales con teléfonos de sus allegados.

«Cuando ocurren este tipo de situaciones, de tragedias, cuando hay que identificar cuerpos eso tarda su tiempo», manifestó Méndez.

La investigación

El siniestro está aún bajo investigación. Las autoridades confirmaron que en esa zona se iba a construir un estacionamiento, por lo que la mayoría de los locales de esa plaza comercial habían sido desalojados.

La zona fue militarizada y el perímetro de seguridad ampliado, según la prensa local.

«Ahí había una ferretería, también había un equipo donde hubo la explosión, que se manejaban con plástico, ahí hay químicos. Entonces hay que cuidar la ciudadanía, es el deber nuestro y se hace un perímetro, se hace un cordón», explicó Rodríguez a SIN.

San Cristóbal es la cuarta provincia más poblada de Dominicana, con 688.828 de los 10,7 millones de habitantes del país.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!