
Ahí vamos de nuevo con las terminologías de las nuevas generaciones: esto es sleepmaxxing. La rutina previa al descanso nocturno ha evolucionado significativamente. Lo que antes se limitaba a lavarse los dientes y vestirse para dormir, ahora abarca un elaborado ritual impulsado, en gran medida, por las redes sociales.
Desde la ingesta de suplementos de magnesio y la desconexión de pantallas hasta la creación de un ambiente tenue con luces o velas relajantes, las personas extienden deliberadamente su preparación para la cama en busca de un sueño reparador.
Este conjunto de prácticas, productos y trucos destinados a optimizar la calidad del sueño, es lo que se conoce como «sleepmaxxing».
Sleepmaxxing, el origen
El origen de esta tendencia no está del todo claro. Realmente se ha popularizado a través de las redes sociales, especialmente entre los usuarios de TikTok. Pero el ritmo frenético del día a día hace que cada vez se dé una mayor importancia al buen descanso.
«Creo que la tendencia a comprender que el sueño es realmente muy importante, la razón por la que el sueño es importante y centrarse realmente en el sueño es algo positivo», explicó Jag Sunderram, profesor en la Escuela de Medicina Robert Wood Johnson de la Universidad Rugers (Nueva Jersey), a CNN.
Watch on TikTok
No obstante, aunque se trate de hábitos que buscan una mejoría, la realidad es que en algunos casos no son tan beneficiosos como aparentan, de ahí que haya que tener cierta precaución.
La mayoría son actividades muy simples como dormir en una habitación fresca, sin luz y sin ruidos; limitar el tiempo de las pantallas al menos una hora antes; no consumir alcohol ni cafeína momentos previos y mantener siempre la misma hora a la hora de acostarse.
Otros expertos afirman que muchas personas recurren a aplicaciones móviles para controlar los distintos factores que favorecen o perjudican el descanso. Sin embargo, aseguran, es importante procurar no obsesionarse con este control. Más aún teniendo en cuenta que hay ciertas aplicaciones que no son lo suficientemente precisas para controlar este sueño.
Sueño, alimentación y obsesión
En lo que refiere a la alimentación, los seguidores de esta tendencia suelen comer kiwis antes de acostarse, al tener propiedades antioxidantes y precursoras de la serotonina.
También otros suplementos alimenticios como la melatonina o el magnesio pueden ser muy útiles, si bien, es recomendable consultar con un médico antes de incluirlos en la dieta.
El objetivo del sleepmaxxing es que el sueño sea lo más reparador posible y que sea beneficioso para la salud, señala El Economista.
Por esta razón, puede llegar a ser contraproducente si la realización de estas tareas genera una gran presión y estrés por cumplirlas en el día a día. Esto es lo que se conoce como ortosmia, una obsesión por lograr el sueño perfecto. Lo más recomendable siempre es consultar con un experto ante problemas de insomnio.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional