orégano orejón
Al orégano orejón le han sido demostradas propiedades antihelmínticas, estimulantes, anestésicas y antiespasmódicas, indica un estudio publicado en la Revista Cubana de Plantas Medicinales. Foto: Pixabay

El orégano orejón (Plectranthus amboinicus), también conocido como orégano cubano, orégano poleo o menta mexicana, es una planta de la familia Lamiaceae, a la que se atribuye diversas propiedades curativas.

¿Cuáles son los usos del orégano orejón?

Entre los usos que se le señalan, según detalla un estudio divulgado en la Revista Cubana de Plantas Medicinales, está el tratamiento del reumatismo, los dolores abdominales y la flatulencia. “También se utiliza como antigripal, febrífugo, antidiarreico carminativo y para las afecciones oculares y auriculares”, señala.

“En general, se emplea decocciones de las hojas y en algunos casos de la raíz, a la que se le atribuye propiedades diuréticas”, agrega.

Le han sido demostradas además propiedades antihelmínticas, estimulantes, anestésicas y antiespasmódicas, indica el estudio.

En dosis adecuadas no presenta peligro de toxicidad.

En Venezuela se estudian los extractos del orégano orejón, el ajo y el romero

La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial (Ciepe) desarrolla en Venezuela “una línea de investigación para el estudio de extractos naturales como el orégano orejón, el ajo y el romero para combatir bacterias causantes de enfermedades infecciosas”.

El estudio “evalúa la efectividad de esos extractos y su poder inhibitorio sobre bacterias patógenas como la Salmonella, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Bacillus cereus”.

En Venezuela se desarrolla “una línea de investigación para el estudio de extractos naturales como el orégano orejón, el ajo y el romero”

El orégano orejón y la higuera podrían ser antivirales

Un trabajo realizado por investigadores venezolanos mostró cómo los extractos del orégano orejón y la higuera “representan una fuente importante de nuevas moléculas con bioactividad que podrían resultar antivirales”.

Los resultados del estudio mostraron la capacidad de los extractos seleccionados para inhibir la infección de SARS-CoV-2, responsable del covid-19, en células Vero E6.

Sin embargo, los investigadores señalaron que aún se deben realizar más ensayos para determinar cuáles moléculas son las que actúan contra el virus.

¿Puede inhibir a la Escherichia coli?

Otra investigación publicada en la Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indica que los extractos naturales de té verde y orégano orejón secos tienen poder inhibitorio in vitro sobre la Escherichia coli, una especie bacteriana de importancia en la salud pública, “ya que cada año centenares de personas se enferman a causa de esta bacteria patógena”.

“Se encontró mayor poder inhibitorio del extracto de té verde en comparación con orégano seco y fresco”, agrega.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!