Locatel

Con la premisa de implementar métodos eficientes y disruptivos para procurar la salud de los venezolanos, Locatel lanzó al mercado un nuevo dispositivo tecnológico: A Tiempo.

Este martes 16 de agosto, la red de farmacias realizó un encuentro especial con medios de comunicación a propósito del lanzamiento de su nueva forma de hacer telemedicina.

La periodista Gladys Rodríguez fue la encargada de conducir la rueda de prensa que contó con la presencia de la gerencia de Locatel y médicos especialistas que formarán parte de esta nueva línea de telemedicina.

A Tiempo es el primer y único brazalete que existe en el país poseedor de planes de servicios médicos y consultas a través de su plataforma. Todos y cada uno de ellos a disposición del público.

Brazalete A Tiempo - Lanzamiento Locatel
Fotos Ramsés Romero

Este brazalete resume la medicina preventiva y resolutiva en un solo lugar. Así, Locatel continuará velando por el motor de vida de los venezolanos: su salud.

En la plataforma están registrados aproximadamente 350 médicos; más del 95% venezolanos, los cuales se han validado en otros países para poder otorgar, firmar y sellar récipes médicos certificados avalados alrededor del mundo.

A Tiempo llegó a cambiarlo todo

«Nosotros no creemos en casualidades sino en causalidades. Por eso, hoy reforzamos el hecho de que la labor que estamos haciendo es única y trascendental para los venezolanos», resaltó Rubén Bretto, gerente de Relaciones Institucionales de Locatel.

En el caso particular de la red de farmacias, se destacó que siempre están en la búsqueda constante de servicios innovadores que, por un tema país, no se han llegado a concretar. Sin embargo, la necesidad de retomar proyectos que, a su parecer, necesitan ser difundidos, siempre ha superado cualquier revés.

«La pandemia nos hizo abrir los ojos ante una realidad más allá de las buenas ideas», señaló Bretto. «Para Locatel resultaba obvio que debíamos ser el reflejo de un canal de servicios disruptivos, necesitábamos buscar la forma de aligerar la necesidad –en materia de salud- en Venezuela», manifestó.

Así llegaron a la conclusión de que la Telemedicina era la mejor manera de hacerlo. La búsqueda a nivel nacional e internacional para disponer de ese servicio, comenzó entonces.

A Tiempo resume, en una bandita de plástico, lo mejor de la medicina, los tratamientos y récipes médicos.

Rubén Bretto, Gerente Relaciones Institucionales Locatel
Rubén Bretto, gerente de Relaciones Institucionales de Locatel

El brazalete de Locatel

  • El dispositivo está disponible 24/7, los 365 días del año en cualquier horario y momento. No solo en Venezuela.
  • Existen 3 vías básicas de comunicación: telefónica, a través de la app y a través de la página web.
  • No tiene criterios de inclusión o exclusión por edad. Desde un recién nacido hasta un adulto mayor de más de 100 años pueden hacer uso de la banda sin inconveniente.
  • El servicio tampoco tiene esquemas de discriminación; si se padece algún tipo de enfermedad, no es sinónimo de exclusión.
  • Se incluyen 13 especialidades médicas. Esta es una de las principales diferencias, en materia de Telemedicina, que están implementando otras empresas dentro del país. Éstas, en su mayoría, están siendo manejadas por un call center que tiene médicos generales o pediatras en la atención hacia el público. Su nivel resolutivo es bastante menor al expuesto por Locatel.
Panel de Directivos y médicos en Locatel
Panel de especialistas y gerentes de Locatel

Y la lista continúa.

«Nos hemos bautizado como el Uber de la salud, los médicos no están en un call center, están en la nube disponibles, prestándole servicio a todos los usuarios registrados», recalcó Bretto.

Se destaca el hecho de que, actualmente, A Tiempo contabiliza 15 mil consultas diarias. Esta es una cifra considerablemente más elevada del común, teniendo en cuenta los servicios médicos que se disponen en el país.

Tiene 12 países homologados. En esos lugares se puede tener contacto con el servicio, emitir un récipe médico y automáticamente ir a una farmacia sin tener una consulta local.

Además, se irán incorporando servicios como los de nutrición y seguimiento. «Todo esto como una forma de apoyo para que las personas no solo tengan a la mano un servicio correctivo sino preventivo sobre su salud. Tener gente más sana, implica tener ciudadanos más activos y mejores», concluyó.

El esquema de A Tiempo se divide en:

  • A Member, con un costo de $10 anuales por persona -$0,80 mensual- tiene disponible a un equipo médico ilimitado, las 24 horas, los 365 días al año.
  • A Banda, un brazalete que identifica los datos del paciente en el momento que se escanea el código QR que se encuentra en la misma. Posee una ‘historia clínica’ muy condensada, con datos que pueden ser importantes en una emergencia. Contribuirá tomar mejores acciones en materia de protocolo. El costo es de $12 anuales por la Telemedicina + la banda.
  • A Tiempo, además del concepto de telemedicina que se mencionó con anterioridad, tiene medicamentos agudos ilimitados. Hay un listado en función a distintas patologías. El médico podrá hacer una prescripción que puede ser retirada en cualquier Locatel a nivel nacional. Su costo es de $40 al año.
  • A Tiempo Plus, que es una fusión de los 3 anteriores. Telemedicina, medicamentos agudos ilimitados y banda. El costo es de $42 al año.

Este 2002, Locatel continuará creando conceptos efectivos para mejorar la salud de los venezolanos. También apostará por su expansión: actualmente, cuenta con 56 tiendas a nivel nacional y se prevé la inauguración de 6 más en el último trimestre del año. Además, cuenta con 17 en Colombia y 2 en Estados Unidos.

Para más información de los productos, ingresar a la página web de Locatel.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!