Mario Vargas Llosa

Mario Pedro Vargas Llosa, el aclamado escritor nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, celebró hoy sus 87 años en excelente estado físico y con una vida renovada, tras su mediática separación de Isabel Preysler.

Actualmente en Perú, el laureado autor se encuentra rodeado de su familia, quienes le protegen de las últimas polémicas en torno a su figura. Vargas Llosa regresa así al país que lo vio nacer.

La ausencia de Vargas Llosa en el Congreso de la lengua

El Congreso de la Lengua Española fue inaugurado oficialmente por los reyes de España, Felipe y Letizia. Cuenta con la participación de más de 300 expertos y académicos. Sin embargo, el gran ausente del evento es el propio Vargas Llosa.

«El español es una lengua que compartimos más de 460 millones de personas en todo el mundo. Su fuerza y su vitalidad son testimonio del dinamismo y de la capacidad de adaptación de las comunidades que la hablan. La lengua española ha demostrado a lo largo de la historia ser un vehículo de comunicación, cultura y entendimiento entre personas y naciones», dijo el rey Felipe VI.

Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa celebra sus 87 años lejos del Congreso de la Lengua Española Foto: Mauricio Donelli

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anunció días previos al inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que el premio Nobel no asistiría al evento en Cádiz, convirtiendo su ausencia en noticia.

El discurso

Además, informó que el discurso que Vargas Llosa tenía previsto pronunciar en Arequipa no será leído en Cádiz. Por el contrario, será donado al Instituto Cervantes en un acto de homenaje al escritor en la sede de esta institución en Madrid, el 11 y 12 de abril, comisariado por el intelectual nicaragüense Sergio Ramírez.

Cabe recordar que el Congreso iba a tener lugar en Arequipa, Perú, ciudad natal de Vargas Llosa. Debido a la inestabilidad política en Perú en ese momento, el lugar del congreso se trasladó a Cádiz, España.

A pesar del cambio de sede, el lema y algunas ponencias del congreso continúan centradas en la lengua española. Así como en el mestizaje y la interculturalidad, tal como se había planeado originalmente para Arequipa.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!