Perla Suez recibió de la mano de Maduro el Premio Internacional Rómulo Gallego
Foto de La Nación

La escritora argentina Perla Suez recibió este domingo el Premio Rómulo Gallegos, que ganó por su novela El país del diablo, de manos de Nicolás Maduro.

“Está demás decir que estoy orgullosa de recibir este prestigioso premio, que lo ganaron nada menos que Gabriel García Márquez y tantos otros maravillosos escritores. Le agradezco en nombre suyo, de sus ministros y del jurado maravilloso. Esto que recibo en realidad no lo recibo yo sino El país del diablo, que ya no es mío sino de todos ustedes”, expresó la novelista.

Suez subrayó que ella es la primera mujer argentina en recibir el premio, que ha perdido el prestigio de sus buenos años porque, al menos desde 2003, ha sido otorgado a autores con posiciones políticas que convienen al chavismo. “Como primera argentina en ganar este maravilloso premio, quiero decirle que lo recibo en nombre de todas los hombres y mujeres escritores argentinos que están peleando por una literatura de calidad”.

Miguel Antonio Guevara recibió el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas por su libro It’s a Selfie World. El venezolano aprovechó para dedicarle el logro a su generación: “Nuestra generación todavía no había tenido un premio al pensamiento, al ensayo. Muchísimas gracias a todas las personas que han hecho posible esta actividad”.

El colombiano Carlos Gómez Gómez, por su parte, fue reconocido con el Premio Internacional de Novela Carlos Noguera por el título Francisco Martín, el caníbal castellano en la conquista de Guata.

“Yo no alcanzo a explicar todo lo que me está sucediendo. Lo que sí prometo es que trataré de recompensar (al país) exponiendo, entendiendo, haciendo entender, y sobre todo emulando la labor que está haciendo Venezuela por la cultura de América”, expresó el autor neogranadino.

“Yo me centro en la literatura”

En una entrevista para El Nacional el año pasado, Suez consideró que las críticas al Premio Rómulo Gallegos son una “postura inútil”.

“Me parece inútil mezclar la política con la ficción. Yo el año pasado publiqué El país del diablo en inglés en Nueva York. Bueno, bajo ese criterio yo no debería haberla publicado si está Donald Trump en el gobierno. Si está Trump, por qué la iba a publicar. Entonces me parece inútil, absurdo, mezclar la literatura con la política”, expresó.

“Yo no comparto eso, tengo una postura independiente y progresista. Creo en el verdadero objetivo del arte y me parece que me centro ahí y camino por ahí. Y las críticas que lluevan. Que ladren, Sancho, que ladren”, agregó.

Respecto a los señalamientos contra el gobierno de Maduro de cometer crímenes de lesa humanidad, según ha dicho una misión de la ONU, respondió: “Yo no me ato a lo que dicen los medios. Los medios de comunicación están manipulando informaciones de una manera tan mentirosa y tan tremenda que yo no me la creo”.

“Para mí la ficción está en la literatura, lo demás es invento de los medios. No creo ni de un lado ni del otro. Prefiero ver con mis ojos cada cosa y me resbala esa postura respecto al gobierno actual de Venezuela. Lo que no me resbala, porque lo he visto con mis propios ojos, es la política de Trump en Estados Unidos”, dijo la escritora.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!