Festival de Cine Venezolano - Karina Gómez
Foto Ezequiel Carías

«En este país cabemos todos», expresó la presidenta del Festival del Cine Venezolano, Karina Gómez Franco, ante la posibilidad de que el gobierno realice un festival nacional, del que no hay mayores detalles, en el estado Mérida.

Hasta ahora ni el Ministerio de Cultura ni el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) han hablado públicamente de este festival, sobre el que ha habido comentarios tanto en redes sociales como en espacios privados de la vigésima edición del Festival del Cine Venezolano, que se realiza en Margarita por primera vez.

Gómez Franco también negó que la mudanza de la competición al estado Nueva Esparta, el más importante del cine nacional, se deba a la existencia de un festival paralelo en Mérida. Señaló que la razón es que el estado andino no ofrece condiciones para organizar el evento.

Entre los problemas en Mérida mencionó las fallas en la distribución de gasolina, los cortes de electricidad y que las salas de cine están en mal estado. «Es una multiplicación de cosas», subrayó.

«En conversaciones con Cinex sobre muchas cosas, varias personas a mi alrededor me dijeron por qué no hacía el festival en Margarita y fue lo que hice. La ciudad está hermosa, el estado está súper bien, hay luz, Cinex tiene unas salas bellas, y además el centro comercial (Parque Costazul) es divino», afirmó la promotora cultural.

«Lo único que influyó aquí fue una decisión bien tomada en pro del cine nacional», añadió.

Gómez Franco también subrayó que se siente muy respaldada por el gremio cinematográfico del país, que, subrayó, tiene en el Festival del Cine Venezolano un lugar para mostrar su trabajo. «La integridad es lo más importante y eso hacemos aquí. El jurado se dedica a ver cine y premiarlo, pero no los cuentos ni las historias que les gusten o no, o si son adeptas a un lado u otro, únicamente se premia cinematografía».

En las circunstancias actuales, dijo, seguirán trabajando para destacar en el festival el pasado, el presente y el futuro del cine nacional. «En el festival jugamos a estar en todos los tiempos», afirmó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!