Jaime Gili

La nueva muestra del artista venezolano Jaime Gili, que abrió en la galería Cecilia Brunson Projects de Londres el 17 de febrero de 2022, demuestra la importancia que ha tenido y tiene el tema de la repetición en su obra. El título de la muestra, LOOP, hace referencia a tres elementos recurrentes en su práctica pictórica.

Las nuevas pinturas, de geometría nítida y con especial énfasis en el color, parten de dibujos e ideas previas, nunca completadas por el artista. Algunas de ellas datan de dos décadas atrás. Por otro lado, el título hace referencia a otro bucle narrativo en la historia personal y familiar de Gili, el histórico: los diarios y objetos de medición industrial coleccionados por su padre desde la década de 1960, fueron fundamentales para la concepción de esta exposición.

Con esta exposición, Gili intenta dar sentido a la historia que lo hizo quien es, y a la caída del país y su consecuente diáspora. Hay un reflejo, o bucle, en esta historia familiar: un hombre cruza el Atlántico de Europa a Venezuela huyendo de crisis y dictaduras, como en el caso de tantos otros venezolanos, y media vida después, los descendientes han hecho el viaje inverso.

Jaime Gili

La llegada de Gili padre a Venezuela, en la primavera de 1968, coincidió con la celebración del 400 aniversario de la fundación de Caracas. Como parte de los festejos, las autoridades locales financiaron un ambicioso proyecto denominado Imagen de Caracas. A un equipo liderado por el polifacético artista visual Jacobo Borges, se le otorgó libertad intelectual y artística para representar la historia de la ciudad de un modo muy ambicioso tecnológica y conceptualmente. El espectáculo tuvo lugar dentro de un pabellón diseñado para tal fin, y consistió en varias películas y proyecciones que seguían un complejo guión, una partitura musical y actores interactuando con el público durante las proyecciones. En última instancia, las autoridades no estuvieron contentas con varios aspectos del encargo y, a pesar de su gran presupuesto, Imagen de Caracas fue cerrado prematuramente. Este evento fugaz (y poco documentado) representó un punto significativo en la historia de las artes venezolanas.

Estas narrativas contextuales se combinaron en la práctica de Gili para esta exposición, tanto para crear las pinturas como para conceptualizar la instalación de las mismas. Gili pintó cuatro lienzos con formas irregulares que se muestran suspendidos en medio del espacio, formando un paralelepípedo irregular alrededor del cual circula el espectador -que sería el tercer bucle de la muestra. Esta estructura emula las formas que colgaban dentro del pabellón de Imagen de Caracas, y otros pabellones oficiales en ferias internacionales, donde podían funcionar como pantallas para presentarlos usuales contenidos propagandísticos. Del mismo modo, el piso alfombrado de la galería hace referencia a esa estética de las ferias internacionales del siglo XX, en las que Venezuela con frecuencia participaba con entusiasmo.

El 25 de febrero, como una extensión de esta exposición, habrá una presentación audiovisual en el espacio de la galería. Titulado Loop Pavilion, el evento presentará contenido nuevo y de archivo editado por Jaime Gili e Iván Candeo, en colaboración con tres generaciones de artistas venezolanos, incluido el estudio del propio Jacobo Borges y el archivo de la bailarina Sonia Sanoja. Loop Pavilion sumergirá a espectador en música, grabaciones y proyecciones.

Imagen de Caracas representó un movimiento que conscientemente se alejaba de la corriente de la abstracción geométrica dominante entonces -por ejemplo, en el pabellón de Venezuela en la expo de Montreal en 1967, diseñado por Carlos Raúl Villanueva y con una obra de Soto ocupando el centro de un cubo.

La muestra Loop y el evento Loop Pavillion se encargan de revisar esta historia hoy, presentando una respuesta contemporánea, centrada en la abstracción y anclada en un contexto muy diferente, tanto temporal como geográficamente.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!