Foto cortesía

Con una gran oferta audiovisual y expresiones de todas las artes, llega el quinto Festival Internacional de Cine Fantástico El Grito, con sede en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, del 21 al 25 de noviembre de 2023, como punto de encuentro de talentos locales, nacionales y de 12 países que llegan para competir en esta nueva edición.

Hassler Salgar y Daniel Peñaloza, realizadores audiovisuales y coordinadores del evento, consideraron que El Grito es el único festival de su estilo en el país al presentar una nutrida selección oficial llena de historias de suspenso, horror, fantasía, ciencia ficción y realismo mágico, en los formatos y lenguajes ficción, documental y animación.

El comité organizador invita a vivir cinco días de cine en los que se presentarán 12 largometrajes, 26 cortometrajes y 6 videos musicales, todos provenientes de España, México, Colombia, Brasil, Francia, Canadá, Estados Unidos, Bulgaria, Estonia, Hungría, Lituania, Argentina y Venezuela, muchos de ellos con estreno en el país.

Conforman el jurado seis personalidades de trayectoria nacional e internacional: la actriz y comunicadora social Greisy Mena, el director y guionista Camilo Pineda, la productora y distribuidora Patricia Ramírez y el escritor José Antonio Pulido. Completan el equipo, desde España, la directora y guionista Carlota Pereda y, desde Colombia, el realizador Christian Mejía.

Cine venezolano presente

Desde tres sedes idóneas en la ciudad andina, el @festivalelgrito da la bienvenida a cuatro largometrajes de factura nacional: Hijos de la sal de Luis y Andrés Rodríguez; Despedida de solteras de Alexmir Dordelly; Interferencia de Zigmunt Cedinsky y El vampiro del lago de Carl Zitelmann.

En la selección de cortometrajes figuran, de Mérida, los filmes Karada de Oscar Lopera, Minos de Fabrizio Quintiliani, Más allá del viaje de Andy Pinto y Heridas abiertas de Ricardo Zambrano. Desde Caracas, participa Knoche y los secretos de Buena Vista de Djamil Jassir, completando el renglón Ayer será igual que mañana de Omar Arteaga (Maracaibo), Detritus demoni de Carlos Valles (Valencia), La orilla de Ángel Suárez (Margarita) y Macochi de Enrique Bencomo.

De San Cristóbal, participa Caso 73 dirigido por Wryan Garcia en coproducción con Colombia, y los videoclips Livin’ the life, creado por Gabriel Varela para la banda canadiense Manic Drive, y Noche blanca, una realización de Leonardo Vivas para el tema interpretado por los cantantes locales Iglesias y Lobo.

Foto cortesía

Para complementar el certamen cinematográfico, se presentará una exposición de marcas y un circuito de artes con danza, teatro, literatura gótica y una competencia de artes visuales, además de talleres y conversatorios que revestirán de formación y aprendizaje esta nueva entrega.

El festival es organizado por la Casa Audiovisual El Grito, con la participación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la emisora La Mega 102.1 FM, diario La Nación, WeCapital Co-Working, Púrpura Fundación y Lidotel Sambil San Cristóbal.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!