Goya
Todos los premiados en la gala del cine español | Foto EFE

As bestas, thriller rural de Rodrigo Sorogoyen, arrasó este sábado en la edición 37 de los Premios Goya del cine español, en una ceremonia marcada por el fallecimiento en la víspera del director de cine Carlos Saura, y en la que se premió como Mejor Película Iberoamericana a Argentina, 1985.

La actriz francesa Juliette Binoche recibió el Goya Internacional en esta gala en la que la película de Sorogoyen, que habla de xenofobia y de violencia y está inspirada en hechos ocurridos en 2010 en una aldea gallega, sumó nueve premios, incluidos mejor película y dirección.

También sus actores, el francés Denis Menochet y Luis Zahera, lograron los Goya a Mejor Actor Protagonista y de Reparto, respectivamente.

Durante más de media gala, celebrada en el Auditorio Andalucía de Sevilla, Modelo 77, el thriller carcelario de Alberto Rodríguez, le pisaba los talones a Sorogoyen, pero finalmente se frenó en cinco categorías técnicas.

Cinco lobitos, la crónica sobre la maternidad sin artificios de Alauda Ruiz de Azúa, se confirmó como la gran sorpresa del año con los premios a Mejor Dirección Novel, Mejor Actriz Protagonista, para Laia Costa y Mejor Actriz de Reparto, Susi Sánchez.

Alcarrás de Carla Simón, que sumaba once nominaciones y venía avalada por el Oso de Oro de la Belinale, fue la gran perdedora de una de las ediciones más reñidas que se recuerdan, llena de reivindicaciones, desde la defensa de la sanidad pública a la solidaridad con las mujeres en Irán.

También alzaron sus voces el ganador del Goya al Mejor Actor Revelación, Telmo Irureta, aquejado de una parálisis cerebral y que abogó por un cine más inclusivo y Laura Galán, Mejor Actriz Revelación por Cerdita, que se lo dedicó a quienes sufren acoso, como su personaje, a causa de su físico.

Argentina, 1985: Mejor Película Iberoamericana | Foto EFE

Goya Iberoamericano

Argentina, 1985, dirigida por Santiago Mitre, logró el Goya a la Mejor Película Iberoamericana.

Protagonizado por Ricardo Darín, el multipremiado filme sobre el juicio contra el general Videla y el resto de los máximos responsables de la última dictadura argentina (1976-1983) suma un nuevo galardón a su palmarés y continúa su carrera hacia los Oscar, donde está nominada a la Mejor Película Extranjera.

En nombre del equipo recogieron el premio sus productores. «Vimos cómo una historia tan argentina, vista por diferentes públicos, que pasan por situaciones tan particulares y son tan diferentes a la vez y tan parecidas, porque esas mismas heridas nos hermanan a todos, la única manera de luchar contra eso es con la justicia», dijo Santiago Carabante.

Foto EFE

Saura y Binoche

La muerte el viernes, a los 91 años, de Carlos Saura, Goya de Honor 2023, propició un arranque lleno de emoción, con la presencia en el escenario de su pareja de los últimos 30 años, la actriz Eulalia Ramón, y dos de los hijos del director, Antonio y Anna Saura. La encargada de ponerlo en sus manos fue Carmen Maura, protagonista de ¡Ay Carmela!

Según un mensaje leído en la gala, en sus últimas palabras Saura decía sentirse feliz de haber dado inspiración a la brillante generación actual de cineastas y afirmaba verse esta noche como una estrella errante en la inmensidad del cosmos.

«La imaginación es más rápida que la velocidad de la luz», dejó escrito. Decía también sentirse afortunado por haber rodado más de 50 películas y haber tenido siete hijos, varios nietos y una bisnieta, traspasando los sueños que había tenido de joven.

Antonio Saura recordó la importancia de las cuatro mujeres de la vida de Saura: su madre, Adela Medrano; la actriz Gerladine Chaplin, que le acompañó en su etapa «más autoral» de su vida; Mercedes Pérez y Eulalia Ramón «que le ha ayudado en su viaje hacia el minimalismo y a superar miedos».

Hasta Juliette Binoche, la otra gran homenajeada de la noche, al recibir el Goya Internacional, se rindió al maestro Saura tarareando «Porque te vas» de Jeanette, un guiño a la banda sonora de Cría cuervos, una película que vio de niña que -dijo- le marcó profundamente.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!