Imagen: Archivo

Se calcula que unas 262 millones de personas en el mundo padecen asma y en 2019 fue la causa de 455 mil muertes (cifras de la OMS).

En la actualidad, en Venezuela no existe una institución que se encargue en forma exclusiva de investigar, canalizar el diagnóstico, tratamiento y control multidisciplinario del paciente con asma. El único medio de atención pública especializada está en los hospitales, algunos con postgrados en neumonología tanto de adultos como de niños.

La Dra. Julia Martínez, neumopediatra y cofundadora del Club del asma Dr. Guillermo Istúriz, afirma que no se ha logrado un control específico y efectivo de esta enfermedad ni en Venezuela, ni el mundo. Así pues, trabajar a favor de una vía aérea libres, se vaticina como un gran proyecto.

En vista de esta problemática, el club tiene como propósito ser una organización sin fines de lucro que investiga cómo se comporta los pacientes asmáticos en el país, a través de jornadas de despistaje y tratamiento para ser guía y servir de apoyo a las instituciones públicas. Así mismo, trabajar de la mano con los posgrados de neumología y colaborar en  brindarle atención y seguimiento a los mismos, conforme a los parámetros internacionales de GINA (Global Initiative for Asthma). Ésta institución constituye el proyecto más importante sobre el manejo y seguimiento del asma, fundada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

Imagen: NDP

El control del asma

La Dra. Martínez plantea que el asma es una enfermedad que se puede controlar para evitar complicaciones a largo plazo.

El paciente asmático puede llevar una vida normal. Ser nadador, triatlonista, futbolista y hasta profesional de cualquier deporte, siempre que se trabaje para desarrollar una excelente  capacidad pulmonar. Es decir, muchos pacientes asmáticos se acostumbran a respirar por debajo de la capacidad que tiene su pulmón, por ejemplo, dos litros y medio de oxígeno en lugar de cuatro litros.

Con el objetivo de lograr que todo lo descrito sea una realidad para la población venezolana, el lunes 20 de mayo, con un concierto de la Orquesta Infantil Alma Llanera del Sistema Nacional de Orquestas, se hará el lanzamiento oficial del Club del asma Dr. Guillermo Istúriz en el Centro de Acción Social por la Música, en el Boulevard Amador Bendayan, Caracas.

El evento contará con el apoyo de Distrilab, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Esperamos su muy importante presencia y participación en este especial momento, en honor al Dr. Guillermo Istúriz, padre de la neumología de nuestro país.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!