Imagen: Karem González con el Galaxy S24 Ultra.

La tecnología robótica de avanzada cobra fuerza en Venezuela. Abrió sus puertas en Caracas Spiro Hair Restoration Center, un espacio especializado en implantes capilares que aplica el innovador sistema Artas iX para la recuperación del pelo en pacientes que sufren de alopecia androgénica o androgenética (AGA), un tipo de calvicie común entre la población masculina.

Con Artas, la inteligencia artificial avanzada analiza, monitorea y controla de manera constante la posición, ángulo, tamaño y orientación de cada folículo capilar y lo ajusta al movimiento del paciente | Foto Karem González (con el Samsug Galaxy S24 Ultra)

Los empresarios venezolanos Carlota Kauffmann y Francisco Rojas unieron fuerzas hace poco más de un año para obtener la licencia del robot y convertirse en la primera unidad no solo en Venezuela sino en Latinoamérica que emplea este sistema.

Único en su categoría, el robot extrae e implanta a través de una cirugía mínimamente invasiva, las unidades foliculares. Es prácticamente indetectable, sin suturas, grapas y cicatrices antiestéticas. Además, otorga resultados naturales al paciente sin los efectos secundarios o largos tiempos de recuperación propios de los procedimientos manuales y tradicionales.

Francisco Rojas, empresario venezolano | Foto Karem González (con el Samsug Galaxy S24 Ultra)

Rojas, contador público especializado en finanzas privadas, explica que la posibilidad de traer este tipo de innovación al país se asomó luego de entender la demanda de este tipo de servicio en la población masculina. «La calvicie común es la principal causa de baja autoestima en el hombre. Es estéticamente, es lo que primero se ataca en caso de tener la posibilidad», recalca.

Además, insiste en que una tecnología como la explayada por Artas iX «permite expandirnos a un turismo médico posible, con costos muy competitivos versus el mercado internacional y, fundamentalmente, estamos apostando y creyendo en la recuperación del país en el ecosistema de la salud», añade.

Foto Karem González (con el Samsug Galaxy S24 Ultra)

Artas e IA lo hacen posible

El procedimiento es sencillo y se hace en un día. Dura aproximadamente 8 horas. Una vez que se extraen los folículos capilares, el sistema Artas iX crea con precisión nuevos sitios receptores basados en el diseño de la primera línea de cabello prescrito por el médico para el paciente, utilizando la tecnología patentada de inteligencia artificial (IA), cuyo algoritmo está diseñado para proteger el cabello terminal existente mientras crea un resultado estético de aspecto natural.

«El robot, a diferencia de la tecnología manual, garantiza 95% de efectividad. Proporciona un diseño de línea de cabello personalizada a cada paciente con una precisión, eficacia y repetibilidad. Gracias a la IA, cuando está extrayendo, está identificando que ese folículo al ser reimplantado va a sobrevivir. Es la ventaja que tenemos sobre el tratamiento hecho con cirugía manual. Es más rápida, no digamos menos invasiva pero sí mucho más exacta y mucho más eficaz».

Y no solo queda allí. «Las mujeres que, en menos medida, también sufren de alopecia pueden hacerse injertos de cejas, por ejemplo. El injerto –capilar o no– no solo está enmarcado en hombres ni exclusivamente en la zona de la cabeza. El procedimiento se hace en la zona que se desee y aplica para ambos géneros a partir de los 23 años de edad», describe el empresario.

Por su parte, explica que si bien el robot es inteligente, requiere de manos expertas. Por eso, Spiro Hair Restoration Center cuenta con los dermatólogos tricólogos Angie Flores y Asdrúbal Rodríguez, y 8 técnicos especializados, quienes recibieron durante 365 días un entrenamiento con especialistas clínicas de Venus Academy, marca que patentó Artas iX, cuya casa matriz está en California, Estados Unidos.

CEO de Spiro, Carlota Kauffmann, y el doctor Asdrúbal Rodríguez

Inversión que vale la pena

La doctora Angie Flores señala que «el robot es excepcional. Un avanzado sistema de visión estereoscópica con varias cámaras y resolución de 44 micras y el brazo robótico con siete ejes del dispositivo permiten proporcionar procedimientos automatizados con la mayor exactitud. Nos da herramientas que lamentablemente el ojo humano y la mano no tienen», dice.

«Resulta que el pelito entra en la piel desde un ángulo, pero debajo de la piel está ubicado en otro ángulo. El robot es capaz de predecir ese ángulo de variación y lo ajusta en el proceso de la extracción de manera en que esa unidad no es maltratada. Sobrevive perfectamente”, enfatiza.

«Todo esto se aprende poco a poco. Por eso la sede nos exige una cantidad de certificaciones. Es un acompañamiento que se va realizando durante los meses de preopening, en el cual los médicos vienen a Venezuela y entrenan a nuestros especialistas», explica Francisco Rojas.

Paciente después de con 24 horas de realizado el procedimiento

Hasta la fecha, afirma, han realizado 16 cirugías con un 100% de éxito. De hecho, esta es la cantidad de intervenciones exigidas para recibir la certificación final de la marca estadounidense.

Sobre la recuperación, dice Rojas, es muy rápida. Se debe seguir un patrón de una semana de cuidados y saneamiento de la zona, pero sin mayores contratiempos.

«No hay dolor o inflamación, pero es importante tener claro que los resultados no se ven sino hasta cerca de los 10 o 12 meses después del procedimiento», reafirma la doctora Flores.

Señalan, por su parte, que no es una operación con un precio estándar. Va a depender de la necesidad que tenga el paciente. «Existe un rango de 3.000 a 5.000 folículos a injertar así que el precio inicial ronda los 4.000 dólares. Pero todo depende de la cantidad de folículos extraídos e implantados».

Una interfaz de usuario intuitiva, basada en gráficos y ligada a internet, optimiza la colaboración entre el médico y la tecnología. La planificación preoperatoria 3D le permite al médico personalizar y ordenar el diseño de la zona receptora

«Es un procedimiento costoso, sí. De lujo, si se quiere», destaca Flores. «No es una necesidad o, mejor dicho, es una necesidad que viene desde otra raíz: la autoestima. Es costoso en cualquier parte del mundo sobre todo al usar una tecnología como la de Artas.  Sin embargo, es dos y hasta tres veces más económica realizarla en Venezuela que en Estados Unidos, por ejemplo. Además, somos los únicos en la región con esta innovación. Nuestra competencia más directa es Colombia que no usa este robot específicamente y sigue siendo mucho más costosa la intervención allá que aquí. El nuestro es el presupuesto más competitivo del mercado».

«Yo, evidentemente no soy médico, pero quiero que Artas iX sea percibido por lo que es: tecnología de primer mundo. Qué orgullo poder decir que es el primero no solo en Venezuela sino en Latinoamérica. Eso lo dice todo», concluyó Francisco Rojas.

Los tricólogos a cargo del procedimiento, Angie Flores y Asdrúbal Rodríguez

Sobre los especialistas en Tricología

  • Angie Flores: médico cirujano egresada de la Universidad de Oriente (UDO). Dermatóloga graduada en la UCV, especializada en Tricología del Colegio Iberolatinomaericano de Dermatología (CILAD), con certificación en Restauración capilar robótica (Venus Academy). Miembro de la Sociedad Venezolana de Dermatología, miembro de CILAD, miembro de la Sociedad Internacional de Dermastocopia y Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Asdrúbal Rodríguez: médico cirujano egresado de la UDO. Especialista en Dermatología egresado de la Universidad Central de Venezuela con certificación en Restauración capilar robótica (Venus Academy). Adjunto en el Servicio de Dermatología Hospital Dr. Domingo Luciani. Cirujano de Restauración Capilar en el Hospital Dr. Carlos Arvelo.

Dirección y citas

Para agendar, llamar al número: 04126882430.
Spiro Hair Restoration Center está ubicado en la Av. Circunvalación del Sol. Edif. Plaza Torre Santa Paula II, piso 4 Ofic.410. Urb. Santa Paula, Caracas.

Redes sociales

@spirorestorationcenter


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!