startups
En Latinoamérica existen desde pequeños programas locales hasta iniciativas que buscan apoyar la internacionalización de startups prometedoras. Foto: Pixabay

En 2023 el ecosistema de emprendimiento latinoamericano cerró con un desalentador descenso de 63% en la financiación de startups de la región con respecto a 2022. El 2024 era el año de la esperanza para una recuperación, pero, de acuerdo con Crunchbase, el primer trimestre registró apenas 579 millones de dólares en rondas de financiación, una caída de 39% con respecto al trimestre anterior.

Desde el comienzo del año los inversores a nivel global han mantenido un ritmo cauteloso a la hora de invertir en startups. Si bien compañías de inteligencia artificial, atención médica y robótica están recibiendo más atención para inversiones masivas, en general las grandes rondas de financiación son más escasas.

¿Cuáles son las oportunidades para las startups latinoamericanas?

Sin embargo, la población latinoamericana se distingue por su resiliencia. Ante la falta de flujo de capital de riesgo por parte de los fondos de inversión, los emprendedores tecnológicos de la región van en busca de otras oportunidades que les permitan escalar sus negocios.

Las aceleradoras representan una gran oportunidad para las startups que buscan apoyo para su crecimiento. Estas ofrecen programas de apoyo especialmente a negocios en etapa inicial donde los emprendedores se benefician con educación, tutoría e incluso en muchas de ellas financiamiento.

En Latinoamérica existen desde pequeños programas locales hasta iniciativas que buscan apoyar la internacionalización de startups prometedoras. Un ejemplo de esto es el programa P18 de Parallel18, que ha apoyado un total de 279 compañías con oportunidades que incentivan la expansión global mientras aportan al desarrollo económico local. Los egresados de P18 han creado más de 800 empleos y 75% de las empresas continúan operando.

En su duodécima generación han sido aceptadas 25 startups provenientes de América Latina y otras regiones del mundo, las cuales llegan en busca de apoyo para el crecimiento y la expansión.

Asimismo, hay un ecosistema bastante activo con diversas oportunidades que incluyen programas de aceleración, incubación de proyectos, entre otros programas que buscan impulsar a las startups de la región en un momento en el que los VCs son más selectivos a la hora de depositar sus fondos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!