Apóyanos

Precio del dólar paralelo supera nuevamente los 100 bolívares

El valor registrado este martes representa una caída de 5,12% con respecto a la semana anterior, cuando el precio del dólar paralelo alcanzó un pico de 106,94 bolívares la mañana del viernes
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El precio del dólar paralelo abrió este martes primero de abril en alza y superó nuevamente los 100 bolívares. Mientras que en horas de la mañana la cotización fue de 100,83 bolívares por dólar, en la tarde el monto cerró en 101,60. Esto representa incremento de 2,59% con respecto al cierre de la jornada anterior, cuando el monto fue de 99 bolívares.

El valor registrado hoy representa una caída de 5,12% con respecto a la semana anterior, cuando el precio del dólar paralelo alcanzó un pico de 106,94 bolívares la mañana del viernes, el monto más alto registrado en lo que va de año.

Sin embargo, el incremento de aproximadamente 4,49% registrado desde la mañana del lunes, cuando se ubicó en 97,14 bolívares, refleja la inestabilidad del mercado cambiario en el país.

Se mantiene la brecha entre el dólar oficial y el paralelo

El tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se mantiene estable y se ubicó en 69,77 bolívares, según la última actualización publicada por el ente la tarde del lunes.

La diferencia entre el dólar paralelo y el oficial marca una brecha entre ambas tasas de alrededor de 37,15%. Esto ha llevado a compradores y vendedores de divisas, así como a comerciantes, a establecer un precio promedio de referencia que ronda los 85,69 bolívares por dólar en sus transacciones.

Expertos señalan que la fluctuación del dólar responde a factores como la oferta y la demanda de divisas, la intervención del Banco Central de Venezuela y las expectativas económicas en un escenario de restricciones financieras.

Mientras tanto, Nicolás Maduro aseguró que el mercado de divisas se vio afectado por un incremento en la demanda de dólares, atribuyendo la fluctuación a un «sobrecalentamiento» del comercio, con 40% más de demanda de divisas. A pesar de esto, insistió en que el sistema cambiario funcionó.

Ante la diferencia entre el mercado oficial y el paralelo, funcionarios de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se encuentran desplegados en todo el país para verificar que se esté usando el precio oficial del dólar como referencia para los pagos en bolívares.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional