OIT en

La Comisión de Encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) determinó que el régimen de Nicolás Maduro incurre en violaciones a los derechos laborales. Así lo dio a conocer Fedecámaras este martes.

La comisión concluyó que en Venezuela se lleva a cabo un «persistente hostigamiento a Fedecámaras y a los sindicatos no afines al gobierno, afectando la existencia y la acción de organizaciones libres e independientes».

La encuesta de la OIT reflejó una deficiencia en el funcionamiento del Estado de derecho en Venezuela. Resaltó que las instituciones actúan como mecanismos del Ejecutivo para el amedrentamiento de los sindicatos y organizaciones gremiales.

También se informó que los organismos de seguridad y la Fiscalía General de la República se negaron a colaborar con el estudio. «Lo que hace presumir que los órganos de seguridad del Estado actuaron, en muchos casos, con un objetivo represivo y disuasivo, vulnerando los derechos humanos, las libertades civiles y la libertad sindical», indica el documento.

Salario mínimo

La OIT determinó que hubo incumplimiento por parte del régimen respecto al convenio sobre la fijación del salario mínimo. El cual establece la consulta con empleadores y trabajadores para determinar el monto a devengar por los asalariados.

«Se declaró el incumplimiento de la obligación de consulta a los empleadores y los trabajadores antes de aplicar los métodos de fijación de los salarios mínimos. Se concluyó que, si bien ello no implica una codecisión, sí constituye una etapa del proceso destinada a ayudar a la toma de la decisión y a darle sostenibilidad», reseña el comunicado.

Exigencias

La Comisión de Encuesta de la OIT instó al cese de la violencia, las amenazas, la persecución y el amedrentamiento contra los sindicatos, así como a «liberar, de inmediato, a todo empleador o sindicalista que pudiese permanecer en prisión en relación con sus actividades legítimas».

También se recomendó la aplicación de un diálogo social como herramienta para enfrentar las exigencias propias del ámbito laboral.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!